-RFnhsbWqijaEHkzrUaBFRQL-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
-RFnhsbWqijaEHkzrUaBFRQL-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Antonio Sánchez Muñoz (Béjar, 22 de septiembre de 1963) ha dejado de ser, después de siete años en el cargo, el director deportivo de la Real Federación Española de Atletismo. A partir de ahora seguirá en otra función «ayudando y empujando» . El exatleta analiza cómo ha sido este periodo, con las cosas buenas y también las malas.
Ha puesto punto y final a una nueva etapa.
—Sí, una más. Siempre he vivido mucho por etapas de 8, 12 años, como atleta 14, luego 8 de concejal... Desde que dejé de competir he estado en la RFEA en las categorías inferiores hasta este momento y había que tomar una decisión de continuar o no. Creo que era el momento de dar paso a la persona -Josu Gómez- que llevaba colaborando conmigo tres años y que llevara a cabo este proyecto.
¿Ha sido una decisión muy meditada?
—Sí. Ha habido días y momentos en este tiempo que dices: ufff, ¿aquí tengo que estar? Y dices, sí. Pero lo vas analizando y piensas: doy un paso al lado, sigo en la Federación en otro cargo ayudando y empujando, y se pone otra persona con energías renovadas.
¿Le han intentado convencer de que siguiera?
—No. Veíamos todos que tenía que ser así. Ramón -Cid- en su momento también lo decidió. Es un cargo que desgasta mucho.
¿Qué balance hace de estos siete años como director deportivo?
—Personalmente, ha sido una experiencia única e increíble por todo lo que he podido vivir y la gente con la que he estado. Llevo cuarenta años en el atletismo, he conocido muchas generaciones y puedo decir que ahora mismo tenemos una de las mejores, no sólo a nivel deportivo, sino como personas. He tenido una suerte tremenda. En cuanto a resultados, ahí están los de los últimos años, sobre todo en el periodo 2020-2024. Lo más visible han sido los Juegos, pero por medio ha habido otras categorías y actividades. Y en cuanto a la gestión, creo que de la mano de Raúl -Chapado- como presidente ahora mismo hemos creado unas bases para tener una Federación moderna en toda su área deportiva. Además, ahora mismo hay proyectos ya en marcha que están avanzando y que se van a consolidar durante los próximos cuatros años.
¿Qué ha sido lo mejor de todo este tiempo?
—No sé, no lo había pensado, la verdad. Al final puedes mirar el momento cumbre en los Juegos Olímpicos con el oro del relevo de la marcha. Estar metido allí en medio ayudándoles en la recuperación fue un grandísimo momento. Pero ha habido otros resultados y momentos muy interesantes, no sólo en la pista. Sino que se han consolidado temas con los entrenadores, acercando a los atletas a tener capacidad para entrenar muchísimo más... O ver que otros países europeos nos miran como diciendo: que están haciendo estos españoles con lo que tienen y ahí están. Es un poco todo. Y también algo en un momento muy complicado: ver que fuimos capaces de competir con grandes resultados en Tokio después de todo lo que pasó con la pandemia.
¿Y lo peor?
—Siempre hay momentos que dices: joder. Pero siempre dados porque cada uno defiende lo suyo. El atleta o entrenador defiende su parcela y nosotros hacíamos lo que considerábamos que teníamos que hacer. Ha habido momentos desagradables y eso ha sido lo peor de la gestión.
¿Lo dice por las críticas cada vez que se hacía público el equipo nacional para una gran competición?
—Sí, es un poco lo que te comentaba. Alguna crítica se ha magnificado más por estar en los medios o por ser el equipo absoluto. A algunos atletas se lo intentabas razonar y no lo entendían. Eso ha sido lo más visible, pero ha habido más momentos.
¿Ha habido algo que le haya quedado por hacer de lo que quería?
—No, porque lo que se ha podido hacer se ha hecho, y lo que no, está previsto para los próximos cuatros años. Se ha ido adaptando el proyecto a las circunstancias y en estos años va a haber cosas muy chulas gracias a que hemos ido poco a poco adaptándonos. Raúl tiene esa capacidad de adaptarse a cada momento.
¿Cómo ve el futuro del atletismo español a corto plazo?
—Los atletas de Los Ángeles (los próximos Juegos en 2028) están aquí ya. O han conseguido éxitos ya o se han quedado muy cerca, como hemos visto en los anteriores Juegos u otros campeonatos internacionales. El futuro es esperanzador porque vienen generaciones muy interesantes y los proyectos ilusionan. Tenemos un atletismo bastante consolidado para los próximos cuatros, seis u ocho años. Eso sí, no se puede bajar la guardia porque sabemos cómo es el deporte.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.