El sonido del balón y el griterío en los diferentes campos salmantinos cambió este fin de semana por el silencio sepulcral debido a la jornada de reflexión que llevaron a cabo los colegiados de Salamanca para denunciar los incidentes que viene sufriendo su colectivo durante los últimos tiempos. Una huelga que no solo afectó a los encuentros de fútbol base, también, a las categorías regionales de cantera (infantil, cadete, juvenil y femenino), a la Primera y Segunda Provincial, y a los Juegos Escolares. En concreto, a las competiciones de fútbol sala. Y la medida se ha encontrado con el respaldo de la totalidad de los clubes, y en otros muchos casos, abogan por la unión de todos los implicados para poner fin «a lo que no es deporte». Este pasado fin de semana, antes del encuentro de la Tercera RFEF que enfrentaba al Ciudad Rodrigo con el Villaralbo, la entidad mirobrigense mostraba su apoyo al colectivo portando una pancarta bajo el siguiente mensaje: «Por un fútbol donde todos nos respetemos».
Publicidad
«Es necesario más respeto hacia los árbitros en los campos, pero también hacia otras personas que están involucradas, como pueden ser incluso los mismos niños que muchas veces tienen que escuchar algunas cosas que están fuera de todo lugar», comenta Joaquín Chanca, directivo y entrenador de la cantera en el Ciudad Rodrigo, sobre el gesto del club. Todos tienen el «deseo y la esperanza» de que la medida tenga un efecto positivo, pero al mismo tiempo son realistas. «Nos parece bien una, dos o veinte jornadas de reflexión, no sé si eso conseguirá erradicar al 100 % el problema, pero sí genera escenarios donde ciertos comportamientos dejen de ser normal para todos los que conformamos este mundillo», explica Fernando Paulino, coordinador general del Pizarrales. Son varias las soluciones que brindan los clubes, pero todas ellas complicadas, ya que en muchos casos sería pagar justos por pecadores.
«Las soluciones tienen que salir de los clubes, pero también de los mismos padres. Normalmente el número de no exaltados durante los partidos gana a los que viven los partidos de cantera más intensamente, y ahí entra que el resto de progenitores le hagan ver que no hace bien ni a su hijo, ni a su equipo, ni a los niños del equipo contrario, ni a nadie», zanja Chanca. En la misma línea, el estamento arbitral salmantino cree que la figura de los padres «es una parte muy importante», aunque recalca que todo pasa por la «unión» de todas las partes que conforman el fútbol.
«El fútbol es un deporte de emociones y las emociones son muy difíciles de controlar, pero vamos, no hay ninguna excusa para poder agredir si lo hace mal un árbitro o jugador de cantera. Todo el mundo falla», explica Paulino. Ese sentimiento que desprende el fútbol por momentos muestra caras en la gente que hasta los mismos desconocen. «Llevo casi 30 años en el fútbol de cantera, y realmente muchos padres no son conscientes de lo que hacen. Es más, la gran mayoría no se reconocen y sus caras cambian cuando se ven en situaciones feas de ver», cuenta Joaquín Chanca. Una de las respuestas ante esta lacra se ha extendido por todos los clubes apoyándose en la expresión 'el que la hace la paga'. «En nuestro club todas las multas que llegan por comportamientos de padres son obligadas a pagar por los progenitores. No estamos dispuestos a pagar más porque ellos no sepan contenerse», concluye Paulino.
Pese al parón del fútbol, algunos clubes no detuvieron sus actividades. Mediante entrenamientos entre los diferentes equipos del club o partidos a modo de amistosos entre los mismos, el balón continuó rodando, aunque no fuera de manera oficial. Todos ellos se aferran a que al fin y al cabo 'somos presos de los padres y tampoco vas a estar parado'. Bien es cierto, que fueron varios los clubes de Salamanca que intentaron llevar a cabo partidos entre ellos, aunque, como fue el caso de Pizarrales: «Nos negamos a jugar amistosos, había huelga de árbitros y era una jornada de reflexión», sin embargo, esa mentalidad no estuvo presente en todos los campos. Algunos clubes realizaron amistosos contra otros equipos, pero, tal y como acuña el colegio de árbitros: «Si tenemos una jornada de reflexión los niños se deberían quedar en casa, pero esto va en la conciencia de cada uno».
Publicidad
Tras el final de la jornada de reflexión, clubes y padres se preguntan cuándo se disputará esta jornada de Liga en el fútbol base. Y la decisión del Juez de Competición y Delegación de Salamanca continúa en el aire, aunque como ya se extendió las fechas marcadas en rojo serían Carnavales, Semana Santa, o jugar entre semana. El fin de la competición está fijado para el 11 de mayo y apenas existen huecos en un calendario que debe acoger los sectores de las fases de ascenso al término de la temporada.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.