-RLUD1FTqn80xr7GdzqmpZLI-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
-RLUD1FTqn80xr7GdzqmpZLI-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Álvaro de Arriba ya vela armas de cara al Campeonato de España Absoluto short track, que desde este viernes y hasta el domingo se celebra en Madrid. Ayer hizo un entrenamiento intenso de ruta y a partir de ahí le queda «trabajar con el equipo»: «Con el fisio, descansar tranquilamente para realizar esa súper compensación de cara a estar lo más fresco posible para lo que se viene...», detalla.
Entre sus planes no solo está dar batalla en esta competición sino también en el Europeo de Aperldoorn (Países Bajos) a inicios del próximo fin de marzo y también en el Mundial en Nakin (China) de finales de este mismo mes: «Tengo plan hasta entonces, el trabajo pase lo que pase está hecho y ahora solo queda centrarse en las carreras...», asegura con la experiencia como principal arma: no en vano cabe recordar que De Arriba fue bronce europeo en Belgrado en 2017 y oro en Glasgow en 2019.
Más allá del palmarés, lo cierto es que De Arriba llega en un estado de forma que invita a soñar, el 1:45.84 de Lyon del pasado domingo le ha abierto las puertas del Europeo de par en par —tiene la mínima EA— y la de la Federación para la cita mundialista. Palabras mayores.
Las marcas dicen muy bien en qué estado está un atleta. ¿Podemos esperar lo mejor?
La verdad que sabíamos que estábamos para esas marcas. Creo que nos ha faltado una carrea más, queríamos hacer tres antes del Nacional... Pero sí que es cierto que en la segunda salieron esas marcas que creía que teníamos y por eso si estoy es algo, es tranquilo. Podía estar más fino, pero tengo seguridad.
Estar «seguro» para enfrentarse al nivel del 800 no es poca cosa...
No lo voy a descubrir yo. Ya llevamos unos cuantos años en España así y eso es garantía de que los atletas que vayan al Europeo y al Mundial irán con resultados buenos. Todo va a estar muy abierto, porque somos cuatro o cinco atletas peleando por lo mismo y en un segundo. Todo va a estar realmente en un pañuelo, y más teniendo en cuenta que en la pista cubierta importan más los errores que los aciertos. Un pequeño fallo quedándote encerrado te manda fuera, no solo en la final sino en las 'semis'. Pero insisto en que estoy bien física y mentalmente, el objetivo es luchar por todo, por la victoria, que garantiza plaza directa para las grandes citas.
¿Cuánto vale la experiencia para minimizar esos errores?
Es cierto que tengo mucha experiencia en pista cubierta, que creo es mi especialidad. Sobre todo, porque así lo ha dicho el tiempo; yo en el libre con mejor forma no he tenido resultados tan buenos. Pero esto no es matemáticas, porque son las mías, pero también las de Mariano, que es campeón del Mundo indoor, las de Attaoui, que ya vimos lo que hizo en los Juegos...
Y con todo eso que me dice que va a luchar por todo. ¿Por el oro?
Al final siempre he entrenado con esa mentalidad, es lo que realmente me hace estar ahí. Creo que al final es lo que un atleta tiene que pensar siempre es en la victoria, dentro de unos límites realistas.
Ya que también ha mencionado los Juegos. Por todo lo que ha comentado y el hambre que tiene parece que ha digerido bien ese golpe.
Es que analizando con otros atletas y hablando con compañeros, te das cuentas que todos tenemos altibajos. Y lo más fácil es tener más errores que aciertos. Por suerte siempre he sido un atleta tranquilo, y que he estado muy bien rodeado respecto al equipo de trabajo. La verdad es que el año pasado teníamos dos objetivos: estar en la final del Europeo, como así fue, y dábamos por sentado estar en los Juegos, pero la RFEA decidió que prefería llevar a otros compañeros. Se tiene que aceptar, lógicamente. Y se tiene que seguir adelante con ello. Ahora tengo otros retos y me da confianza el hecho de estar entrenando sin contratiempos.
Perdóneme que le hable más allá de Madrid. ¿En la temporada al aire libre qué?
Ahora mismo estamos centrados cien por cien en la pista, evidentemente, pero es cierto que en la próxima temporada al aire libre todo va a pasar por el Mundial. Será en septiembre y eso da mucho margen para luego programar meetings buscando marcas. La verdad que estoy muy motivado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.