![Parece Versalles, pero está en Castilla y León: visitarlo es obligatorio antes de que acabe el otoño](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/11/23/L3P2340-RXMFZHx4VPvvd5YwtNFWWLM-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![Parece Versalles, pero está en Castilla y León: visitarlo es obligatorio antes de que acabe el otoño](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/11/23/L3P2340-RXMFZHx4VPvvd5YwtNFWWLM-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Eduardo Burón
Martes, 10 de diciembre 2024, 11:11
Ubicado en la localidad de San Ildefonso, en Segovia, el Palacio Real de la Graja fue construido en 1717 por orden del Rey Felipe V, primer Borbón afincado en el trono español, también conocido como Felipe de Anjou. No es de extrañar que este hermoso conjunto de edificios recuerde al Palacio de Versalles, ya que Felipe se inspiró en su infancia y el tiempo que pasó en ese lugar a la hora de construir este palacio en España.
Es por este motivo que combina un estilo barroco refinado con toques italianos, además cuenta con unos jardines que rodean el palacio de diseño geométrico, adornado por varias fuentes monumentales, un total de 29 para ser exactos, y que funcionan con un sistema hidráulico de más de 300 años de antigüedad. Destacan «La Fama» y «Los baños de Diana», que ofrecen espectáculos en los días más calurosos del verano.
A pesar del devastador incendio de 1918, que afectó a la techumbre de todo el palacio y a la Casa de Canónigos, la restauración es completa y muestra todo el esplendor de la realeza de la época.
Qué ver y hacer
Es imprescindible realizar una visita al interior del palacio, donde podremos disfrutar de la arquitectura y explorar las salas decoradas de frescos y mármoles, como la Sala de Hércules. El interior del edificio es un reflejo del lujo y la opulencia presente en el reinado de Felipe V.
Sin embargo, la atracción principal son los jardines y fuentes, que ocupan una extensión de más de 146 hectáreas de zonas para pasear y disfrutar tanto de la decoración como del ambiente natural. Recomendable también consultar los horarios de los espectáculos de agua que ofrecen las abundantes fuentes para vivir una experiencia inolvidable.
Uno de los edificios adyacentes de más relevancia tanto histórica como artística es la Colegiata de la Santísima Trinidad, un templo católico cercano al palacio, en el que se encuentran los restos de Felipe V e Isabel de Farnesio en su sepulcro. En el interior podemos encontrar el coro, con una refinada sillería y una tribuna real sostenida por columnas de mármol además de frescos y todo tipo de adornos que convierten esta visita en un verdadero placer para los sentidos.
Otro aspecto muy atractivo del lugar son las rutas naturales, ya que muy cerca de esta ubicación se encuentra el Parque Nacional de Guadarrama, ofrece rutas de senderismo en un entorno de gran biodiversidad y belleza de montaña.
Información útil
El desplazamiento en coche desde Salamanca ciudad se encuentra en torno a 1hora y 50 minutos, el horario del lugar inicia de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 en el horario de invierno, los lunes cierra.
Las entradas para acceder al palacio rondan en torno a los 9€ dependiendo del tipo de visitante, las personas mayores de 65 años o estudiantes cuentan con un precio reducido de 4€, la entrada es gratuita los miércoles y domingos en horario de tarde para aquellas personas que sean ciudadanos de la UE o países iberoamericanos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.