Borrar
Imagen de una de las calles de la localidad. AYUNTAMIENTO DE VILLAFRECHÓS
El pueblo típico de Castilla y León donde 'nacieron' los orígenes de Amazon

El pueblo típico de Castilla y León donde 'nacieron' los orígenes de Amazon

A lo largo de la Edad Media y la Edad Moderna, la villa gozó de cierta importancia regional, con presencia de señores feudales

Martes, 8 de abril 2025, 18:07

A simple vista, se trata de uno de los muchos pueblos que salpican la Tierra de Campos, esa inmensa llanura cerealista que se extiende por el norte de Castilla y León. Calles tranquilas, casas de adobe, cielos infinitos y un aire antiguo que parece suspendido en el tiempo. Pero lo que pocos imaginan es que esta pequeña localidad vallisoletana guarda un sorprendente vínculo con uno de los nombres más conocidos del siglo XXI: Jeff Bezos, fundador de Amazon.

Una conexión inesperada

La relación entre Bezos y Villafrechós se establece a través de su familia paterna adoptiva. Jeff nació en 1964, en Albuquerque, Nuevo México, fruto de una relación adolescente de su madre, Jackeline Gise, que lo tuvo con apenas 17 años. A los pocos años, Jackeline se casó con Miguel Bezos, un joven inmigrante cubano, quien adoptó legalmente a Jeff y le dio su apellido.

Miguel, a su vez, es hijo de Salvador Bezos, nacido en Villafrechós en la segunda década del siglo XX. La familia Bezos vivió en el pueblo durante al menos cinco generaciones, según documentación recogida por National Geographic, hasta que emigraron a Cuba en torno a 1924, en un momento de fuerte emigración rural española. Salvador tenía entonces solo 14 años.

Una de las muchas historias de la España Vaciada

La historia de los Bezos es, en realidad, la historia de tantos otros que dejaron atrás los campos y pueblos de Castilla en busca de un futuro mejor. Durante los siglos XIX y XX, miles de españoles emigraron a América Latina, especialmente a Cuba, Argentina, México y Venezuela, huyendo de la pobreza, la inestabilidad política o la falta de oportunidades.

Villafrechós no fue una excepción. A finales del siglo XIX, el municipio contaba con alrededor de 1.700 habitantes. En la actualidad, según el Instituto Nacional de Estadística, la población apenas supera los 400 residentes. El caso de Villafrechós es paradigmático del fenómeno que hoy se conoce como la España vaciada: territorios ricos en historia y patrimonio, pero despoblados y en riesgo de desaparición por el éxodo constante hacia las ciudades o el extranjero.

Las raíces medievales de la localidad

Pese a su tamaño actual, Villafrechós cuenta con una rica herencia histórica. Sus orígenes documentados se remontan al siglo XI, cuando aparece mencionado como Villa Fructuoso. Fue repoblado en 1184 por orden del rey Fernando II de León, aunque poco después pasó a manos del reino de Castilla, bajo Alfonso VIII, durante los enfrentamientos entre ambos reinos cristianos.

A lo largo de la Edad Media y la Edad Moderna, la villa gozó de cierta importancia regional, con presencia de señores feudales, actividad eclesiástica y un papel estratégico en el interior peninsular.

Su patrimonio

Villafrechós conserva aún varios monumentos que dan testimonio de su pasado.

- Iglesia de San Cristóbal: construida entre los siglos XV y XVI, este templo es uno de los más destacados de la zona. De planta basilical con tres naves y arcos apuntados, alberga un interesante retablo barroco del siglo XVIII y un órgano histórico que también data de esa época. Es un ejemplo notable de la arquitectura religiosa castellana.

- Real Monasterio de Santa Clara: originalmente, este edificio fue el palacio de los señores de Villafrechós, que desde el año 1111 lo utilizaron como residencia para reyes y nobles de la región. En el siglo XV, fue convertido en convento, adoptando una arquitectura gótica. Aún se conservan elementos del antiguo palacio, y su interior alberga un retablo rococó del siglo XVIII considerado uno de los más notables de su tipo en Castilla.

Además, pasear por Villafrechós permite observar numerosas casas tradicionales de tapial y adobe, fuentes históricas y restos de una traza urbana que conserva el espíritu de tiempos pasados.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El pueblo típico de Castilla y León donde 'nacieron' los orígenes de Amazon

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email