

Secciones
Destacamos
Jueves, 11 de noviembre 2021, 10:25
El sindicato médico CESM asegura estar “muy vigilante” con las ‘malas formas’ que los gerentes de los hospitales de Sacyl puedan tener para intentar reconducir las listas de espera.
La desconfianza surge a raíz de la denuncia de varios médicos del Hospital Clínico de Valladolid, que han denunciado fuertes presiones de sus superiores para que asuman más cargas de trabajo.
El presidente de CESM, Tomás Toranzo, afirma que “por el momento la protesta solo ha existido en el Clínico de Valladolid, pero nos hace estar atentos de lo que suceda en el resto de hospitales”. Por este motivo el sindicato ha solicitado a Sacyl que les informe de cuáles son los planes de contingencia que se están creando para reducir las listas de espera. “Ahora mismo las listas están descontroladas y queremos saber cuáles son sus planes para aminorarlas o reordenarlas porque han dado instrucciones a la gerencia y cada servicio va a su aire. En el Clínico de Valladolid, por lo que nos cuentan, el gerente les obliga a un altruismo de sacar adelante lo que se les diga. Algunos jefes de servicio se han prestado y han trasladado esa responsabilidad a los trabajadores, pero no se les ha hablado nada de remunerarles. Es decir, no te pueden pedir que vayas a trabajar por las tardes, que te quedes más horas en el hospital o que cambies tu jornada a cambio de nada. Somos altruistas y se ha demostrado, pero ni pueden abusar de los profesionales ni poner en sus espaldas las carencias del sistema por culpa de una mala gestión”, expone Toranzo.
CESM confía en que Sacyl les explique de forma clara cuál es el plan. “Esperamos que sea un plan con criterio en todos los sitios y que no se den casos de que en unos hospitales te pagan por hacer horas extra y en otros centros te las pidan por la fuerza”.
Respecto a los planes de reordenación de la Atención Primaria, Toranzo interpreta que “ahora mismo están obsesionados con ese tema, al que luego no dan ninguna solución. Los hospitales han estado funcionando cada uno a su aire sin un plan determinado ni instrucción clara”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a J. H. D.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.