

Secciones
Destacamos
Lunes, 27 de septiembre 2021, 15:04
Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado este lunes el Plan Estratégico contra la Soledad no Deseada y el Aislamiento Social, elaborado como una nueva apuesta de apoyo a los que más lo necesitan. En total, más de 145.000 personas mayores de 65 años viven solas en Castilla y León, y el número tiende a crecer, puesto que el problema se ha agravado con la pandemia.
Durante el acto de presentación, que ha tenido lugar en Medina de Rioseco, el presidente de la Junta de Castilla y León ha destacado que el Gobierno castellano y leonés se sitúa a la vanguardia de la protección de las personas mayores. De hecho, gracias a este Plan por primera vez en España las personas mayores en situación de soledad no deseada tendrán derecho a prestaciones sociales específicas por esta situación, incluso aunque no tengan ninguna otra necesidad económica o social.
Así, se destinarán 100 millones de euros en los próximos cuatro años a acciones contra la soledad no deseada y el aislamiento social, de los que 10 millones serán para servicios nuevos. En total, una treintena de medidas dirigidas a prevenir, detectar e intervenir mejor en situaciones de aislamiento social y soledad no deseada.
Entre los nuevos servicios, el teléfono gratuito a disposición de las personas con sentimientos de soledad no deseada; un Servicio de apoyo y seguimiento a las personas en situación de soledad no deseada, enmarcado en la Teleasistencia avanzada, o una red de detección formada por entidades del Tercer Sector y en colaboración con los ayuntamientos y la creación de espacios de encuentro con actividades en locales y centros público. También contempla una cartera de Actividades Básicas Garantizadas relacionadas con la vida sana y el aprendizaje, y plataformas y aplicaciones informáticas para facilitarles la comunicación y romper el aislamiento social, así como actuaciones de sensibilización para promover la colaboración de todos en la detección y reacción ante estas situaciones.
Junto a estas novedades, se refuerzan e integran en el Plan otros servicios ya disponibles como la Ayuda a Domicilio, que se está mejorando con más usuarios e intensidad horaria; los Equipos para la Promoción de la Autonomía Personal –cerca de 100 profesionales de todo el territorio que apoyan a los CEAS dedican un 35% de su actividad a personas en situación de soledad- o la Asistencia Personal, un servicio que si bien en otros territorios es testimonial, en Castilla y León supone 1.500 prestaciones, la segunda cifra más elevada de España.
Todos estos Servicios Sociales, ha subrayado Fernández Mañueco, están además coordinados con el Sistema de Salud para derivar a las personas que lo precisen.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a L.G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.