

Secciones
Destacamos
Castilla y León
Lunes, 14 de agosto 2023, 17:07
La DGT ha puesto hoy en marcha una campaña especial con la que intensificará la vigilancia sobre el riesgo que supone la suma del consumo de alcohol y/o drogas y la conducción.
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha presentado esta campaña con la que se quiere concienciar a los conductores sobre los peligros del consumo de alcohol y drogas al volante.
Campañas como esta son importantes ya que el consumo de este tipo de sustancias sigue siendo, año tras año, uno de los tres factores principales de riesgo en los siniestros de tráfico, tanto en los mortales como en los siniestros con víctimas. El consumo de alcohol se mantiene como segunda causa más frecuente en los siniestros de tráfico mortales en las carreteras de Castilla y León.
De esta forma, 121 accidentes mortales en vías interurbanas que hubo el año pasado en la Comunidad, en ocho de ellos el factor concurrente fue la presencia de alcohol, y en tres de ellos de alcohol unido a las drogas, lo que supone un 9% de los accidentes mortales. En esos once accidentes mortales en los que se pudo hacer la prueba hubo trece 13 fallecidos, dos de ellos en Salamanca.
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha explicado que: «Cada fallecimiento en carretera, haya o no alcohol, drogas o ambas sustancias juntas de por medio, supone un drama. Es una tragedia para la familia y amigos de las personas fallecidas, una herida que genera una tremenda angustia y que además pervive en el tiempo. Debemos acabar con esa situación» ha indicado.
Tal y como se desprende de la Memoria 2022 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidente de Tráfico, elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses con la colaboración del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, más de la mitad (51,9%) de los conductores fallecidos en carretera en 2022 a nivel nacional, que fueron sometidos autopsia y a un análisis toxicológico dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos, aisladamente o en combinación, un porcentaje que aumentó un 2,5% con respecto al año anterior.
«Como sociedad tenemos derecho a divertirnos y socializar. En ese proceso de socialización no es rara la presencia de alcohol. No obstante, como sociedad es nuestra obligación y nuestro deber cumplir con las normas de seguridad vial para prevenir y evitar accidentes mortales de tráfico», ha expresado Virginia Barcones.
Antes de finalizar, la delegada del Gobierno ha hecho un llamamiento «a todos los conductores de Castilla y León» explicando que «nada de alcohol o drogas al volante» ya que «hacerlo es poner en riesgo su vida, la de sus acompañantes y otros usuarios».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.