Territorio Artlanza TikTok

Es la «escultura más grande del mundo», está en Castilla y León... y no es como la imaginas

La crisis económica de 2008 obligó al escultor Félix Yáñez a reinventarse. Inesperadamente, su obra se ha convertido en todo un fenómeno artístico

Olga MY

Salamanca

Lunes, 18 de noviembre 2024, 13:13

Cuando hablamos del pueblos con historia, generalmente nos referimos a aquellos que han sobrevivido al paso del tiempo, que albergan alguna misteriosa leyenda, o cuyas anécdotas quedan escondidas en sus calles a la espera de que un visitante curioso quiera interesarse por ellas.

Publicidad

Sin embargo, el caso que te presentamos a continuación merece una distinción, y es que se trata de un poblado medieval que, por el contrario, no cumple ninguna de las dos acepciones, y es que Territorio Artlanza, como se conoce este curioso lugar situado en Quintanilla del Agua (provincia de Burgos), es una recreación de un pueblo medieval a gran escala en el que no vive nadie pero tampoco se considera un decorado al uso, aunque haya acogido la grabación de videoclips o cortometrajes.

Su creador es el escultor Félix Yáñez, quien aprendió el oficio observando como trabajaba un vecino del pueblo que se convirtió en su maestro. Como consecuencia de la crisis económica que tan duramente golpeó a España, sus cerámicas dejaron de venderse en las ferias y no tuvo más remedio que buscar otra alternativa para ganarse la vida. Poco a poco fue ampliando la pintoresca decoración con la que había ornamentado su taller, dándole una apariencia de pueblo castellano medieval. Los visitantes cada vez eran más y las donaciones, tanto económicas como de materiales, fueron creciendo.

La obra, cuya creación comenzó sin ningún tipo de pretensión turística, abarca actualmente 30.000 metros cuadrados, en los que se puede pasear, entre otros lugares, por una taberna, museos, una escuela o una ermita. Además, durante el confinamiento, Félix construyó una zona infantil para que los más pequeños también puedan disfrutar de esta espectacular construcción.

Este «pueblo», que lleva 16 años creciendo, se ha convertido en un interesante punto dispuesto a recibir visitantes que quieran transportarse a una villa medieval, de lunes a domingo pagando su correspondiente entrada, ocho euros los adultos y cuatro los niños.

Publicidad

El escultor, que supo reinventarse tras quedarse sin trabajo, ha superado sus propias expectativas, recibiendo maravillosas críticas de los visitantes de la denominada «la escultura más grande del mundo creada por una sola persona«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad