Borrar
Jorge Rey, experto en las Cabañuelas. CEDIDA
ENTREVISTA

«Mis errores y la crítica social me han ayudado a inventar un nuevo método basado en las cabañuelas»

Jorge Rey atiende a LA GACETA para desgranar sus prediciones y su trayectoria como meteorólogo

Sábado, 5 de abril 2025, 07:00

Como un ciclón. A pesar de su corta edad, Jorge Rey (Burgos, 2006) se ha posicionado como uno de los 'meteorólogos' más influyentes, alternando el tradicional método de las cabañuelas con ciertos matices que le han permitido contar con más de 87.000 seguidores en YouTube y más de 152.000 en Instagram. El joven, que está a las puertas de finalizar el Bachillerato y es conocido por predecir el fenómeno de 'Filomena', atiende a LA GACETA para hablar de su método, el cambio climático y las críticas que recibe.

A pesar de su éxito en redes sociales, se conoce poco de usted más allá de sus predicciones. ¿Quién es Jorge Rey?

- Lo que muestro en mis redes sociales. Tengo 18 años y, por supuesto, mis contenidos van en relación con la meteorología. Me autodefino como 'Tu hombre del tiempo' y me dedico a hablar no solo de los pronósticos, sino también a analizar, en general, la Tierra. Observo animales, que nos pueden indicar el tiempo que va a hacer a largo plazo. Aunque para hablar del largo plazo, muchas veces también menciono sistemas basados en métodos ancestrales, como las cabañuelas, que me ayudan a conocer qué ocurrirá en los próximos meses y, de manera detallada, si no lloverá en tal punto de España durante ciertas fechas concretas, si habrá nieve, frío o cualquier otro fenómeno.

Adquirió mucha fama principalmente por haber vaticinado el fenómeno de 'Filomena'. ¿Cuántas veces se lo recuerda la gente?

- Es algo que se ha oído mucho. Tampoco es que le dé demasiada importancia a ese fenómeno concreto; siempre estoy lanzando previsiones y prefiero no estancarme en ello. Se trata de seguir prediciendo cosas. Basándome en errores que he tenido en el pasado, junto con la crítica social, he desarrollado un método basado en las cabañuelas y la observación de la naturaleza, el cual no comparto mucho en Internet. Es un método que todavía estoy experimentando, con muy buenos resultados.

Mucha gente se guía por lo que dicen las cabañuelas, pero pocos conocen este método.

- Consiste en analizar tradicionalmente los diferentes fenómenos atmosféricos y también lo que les sucede a los animales. En mi caso, no es que cuente mucho, pero al final es el análisis de lo que ocurre. Basándonos en esos cambios atmosféricos, se llega a una conclusión. Si el 1 de agosto, por ejemplo, hace mucho calor, pues podría repetirse algo similar en una quincena de ese mismo año. Lo que les pasa a las cabañuelas es que predicen de manera muy local, porque se tiende a observar lo que sucede en un sitio concreto. Esta nueva metodología me permite prever lo que va a suceder en toda España.

Aunque reside en Burgos, ¿qué importancia ha tenido en sus métodos el Monasterio de la Rodilla?

- Nunca dejo de relacionarme con la naturaleza, y estar en contacto con ella me ha llevado a ese acercamiento. Me gustan los animales, estar en el campo y también hablar con gente mayor. Quizás esa parte me ha permitido observar con más detenimiento los fenómenos atmosféricos. Al fin y al cabo, vivo en una zona donde nieva prácticamente todos los inviernos, y el hecho de intentar saber cuándo iba a ser la próxima nevada me ha generado ese interés por predecir el tiempo.

En algún programa generó debate con la comunidad científica y a algunos se les veía nerviosos. ¿Puede 'ir de la mano' con los expertos?

- La verdad es que muchos se ponen nerviosos, no sé por qué. Yo creo que es complementario. De hecho, yo mismo uso, por ejemplo, los modelos meteorológicos para hablar de predicciones del tiempo en los próximos días. He dicho que me autodefino como 'Tu hombre del tiempo', es decir, como hombre del tiempo. Me parece que es una clave bastante importante. Cuando uno dice que es hombre del tiempo, se puede interpretar como una persona que realmente conoce el clima y sabe hacer predicciones propias.

¿Cuál es su porcentaje de acierto?

- Es verdad que, para decir que sea fiable al 100%, se necesitan más años de estudio, porque siempre pueden aparecer variables inesperadas. El clima tiene ciclos, y siempre hay que estar atentos. Las cabañuelas sí que son capaces de analizar todos esos ciclos, simplificarlos y prever cómo se pueden comportar los años más húmedos, las fechas de lluvia, etcétera. Como llevo pocos años, quizá me falta esa experiencia. Sin embargo, si uno sabe interpretar todas esas señales, puede resultar muy valioso.

Recientemente tuvo una polémica con un periódico por un error en su pronóstico. ¿Se siente utilizado por los medios de comunicación para generar visitas?

- Tuvimos tormentas, pero no fueron como la famosa DANA de octubre. Dije que no iban a caer 400 litros en cuestión de unas horas, que es lo que pasó. Y es verdad que hubo un periódico que justamente afirmó que yo había dicho eso. Nos sorprendió, y lo comenté. Pudo ser un error de interpretación. Me dedico a hacer predicciones meteorológicas y, la verdad, suelo tener cuidado con lo que digo. Al final, ellos hacen noticias, yo también me doy a conocer y, mientras todo esté en equilibrio y no haya excesos, se puede llevar bien.

Ha hablado en ocasiones del método en el que predice a través de observar hormigas o vientos. Alguno, a lo mejor, lo tacharía de loco. ¿Cómo lleva el odio en redes sociales?

- Sí que he recibido críticas. Desde cualquier persona de la calle que puede escribir un comentario hasta organismos gubernamentales. Al final, es importante saber lo que uno hace, respetar lo que piensen los demás y nunca perder el norte. Trabajo con convicción.

Mucha gente está pendiente de hacer sus planes viendo sus vídeos. ¿Da vértigo la presión de condicionar de esa manera y las respuestas que se generan?

- Cuando uno es conocido, es verdad que tiene que tener cuidado en todos los sentidos. Me gusta comunicar más allá del tiempo. Claro que los comentarios, al final, te llegan y te pueden afectar. Eso es inevitable, ¿no? Pero es cuestión de saber llevarlo.

Está de actualidad el debate sobre el cambio climático. ¿Qué posición tiene al respecto?

- El cambio climático existe porque la temperatura está subiendo, eso es verdad. Lo que pasa es que ha existido a lo largo de toda la historia. Si nos paramos a observar lo que es el clima, una de las grandes preguntas es: ¿qué hace que la temperatura del planeta Tierra suba o baje? Bueno, pues podemos encontrar muchos factores, como el eje de la Tierra o la actividad solar. No es solo un factor el que más pesa, porque si mañana el Sol deja de existir, nos vamos todos al otro barrio. Hay muchas noticias alarmistas, especialmente con la sequía. Sin embargo, hemos entrado en unos años más húmedos. Pero... ¿hasta qué punto el ser humano puede estar detrás? Afirmar que el ser humano es el único responsable de que la temperatura esté subiendo, para mí, es erróneo.

Fue a Valencia tras la DANA. Supongo que fue una experiencia dura...

- La primera imagen te recuerda a la típica película del desierto: suciedad, destrucción, barro... En la calle ves a personas que han perdido familiares o sus casas. Recuerdo estar ayudando dentro de viviendas, sacando cocinas enteras. Ir allí es una experiencia que te hace sentir una obligación, porque hay mucha gente que, de un día para otro, lo perdió todo. Recuerdo ver coches apilados. Se vio mucha humanidad en general, y esa es también, a veces, la realidad de la vida. Fue gratificante.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Mis errores y la crítica social me han ayudado a inventar un nuevo método basado en las cabañuelas»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email