

Secciones
Destacamos
Lunes, 17 de febrero 2025, 10:37
En el horizonte de Palencia, en lo alto de una colina que domina la ciudad, se alza el majestuoso Cristo del Otero, una imponente escultura de 21 metros de altura que no solo es el Cristo más alto de España, sino también un símbolo de la identidad palentina. Su grandeza y su historia lo hermanan con el Cristo Redentor de Río de Janeiro, con quien comparte no solo su imponente presencia en lo alto de un monte, sino también su año de inauguración: 1931.
Obra del escultor palentino Victorio Macho, quien comenzó su construcción el 15 de junio de 1930. Fue inaugurado en febrero de 1931, apenas unos meses antes que su célebre «hermano» brasileño. Su diseño, de marcado estilo art decó con influencias modernistas, se aleja de la representación tradicional de los cristos y opta por un aspecto estilizado, con un rostro hierático y una mirada que parece bendecir la ciudad de Palencia desde las alturas.
La estructura del Cristo, de 392 toneladas de peso, fue construida en hormigón, lo que ha permitido su resistencia al paso del tiempo y a las inclemencias del clima castellano. A diferencia del Cristo Redentor, que mide 30 metros, el Cristo del Otero es más esbelto, pero su ubicación en lo alto de un cerro hace que parezca aún más imponente.
Bajo la imponente figura del Cristo del Otero, se encuentra una ermita que alberga un pequeño museo dedicado a su autor, Victorio Macho. Y es que el escultor quiso que su obra más emblemática también fuera su última morada, por lo que fue enterrado en este lugar tras su fallecimiento en 1966.
Pero este santuario no solo es un espacio de recogimiento y devoción, sino también un centro de interpretación, donde los visitantes pueden conocer más sobre la vida y obra del escultor, además de sobre el proceso de construcción del Cristo.
Nadie duda de que este monumento es uno de los que más visitas recibe en Castilla y León. Y, entre todas las fechas en las que abre sus puertas, llama especialmente la atención que, en la que más gente se congrega, coincide con la Romería de Santo Toribio, que se celebra el domingo más cercano al 16 de abril de cada año. Esto se debe a una leyenda relacionada con el santo al que festeja, ya que se dice que fue lapidado en las calles palentinas cuando llegó a predicar en contra de la herejía priscilianista -una doctrina promulgada por el obispo Prisciliano en el siglo IV-. Ante este recibimiento, el religioso, que resultó ileso, huyó y se escondió a los pies del cerro en el que ahora luce el Cristo del Otero.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.