Borrar
El paso de La Sagrada Cena, durante la procesión general de la Sagrada Pasión del Redentor, en Valladolid. E. P.
Estas son las celebraciones de Semana Santa declaradas de Interés Turístico Internacional en Castilla y León

Estas son las celebraciones de Semana Santa declaradas de Interés Turístico Internacional en Castilla y León

De todas ellas, destacan los desfiles procesionales que exhiben auténticas joyas del arte sacro firmadas por escultores de renombre como Juan de Juni, Gregorio Fernández, Víctor de los Ríos o Luisa Roldán

Martes, 8 de abril 2025, 17:52

Castilla y León se posiciona como la comunidad autónoma con más celebraciones de Semana Santa declaradas de Interés Turístico Internacional, con un total de nueve, lo que convierte a esta región en un enclave privilegiado para vivir la Pasión con intensidad y autenticidad.

En sus calles, la Semana Santa se distingue por la solemnidad, el respeto a la tradición y la riqueza artística. Destacan los desfiles procesionales que exhiben auténticas joyas del arte sacro firmadas por escultores de renombre como Juan de Juni, Gregorio Fernández, Víctor de los Ríos o Luisa Roldán.

Semana Santa de Ávila: historia y devoción entre murallas

La Semana Santa de Ávila, reconocida internacionalmente, emociona con momentos únicos como la procesión del Cristo de las Batallas, que parte el Miércoles Santo del convento de Mosén Rubí. La imagen titular, un busto del siglo XV, acompañó a los Reyes Católicos en sus campañas militares.

Otro acto imprescindible es el Vía Crucis de Penitencia del Viernes Santo, protagonizado por el Cristo de los Ajusticiados. Recorre la ciudad siguiendo el trazado de la muralla, como destaca el Portal de Turismo de la Junta.

Semana Santa de León: emoción y simbolismo

León presume de dos celebraciones con distinción internacional. La Semana Santa leonesa, con siglos de historia, combina fervor popular, tradición y arte en una treintena de procesiones. Entre sus cofradías, destaca la del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, protagonista de dos momentos especialmente señalados.

Uno es La Ronda, un acto nocturno que convoca a los hermanos con esquila, clarín y tambor: «Levantaos hermanitos de Jesús, que ya es hora». El otro es la solemne Procesión de los Pasos, que arranca a las 7:30 de la mañana del Viernes Santo desde la Capilla de Santa Nonia y se prolonga hasta las 16:00. En ella se portan trece pasos que recrean escenas de la Pasión, incluyendo El Encuentro en la Plaza Mayor entre San Juan y la Dolorosa, que congrega a miles de asistentes.

Semana Santa de Palencia: una Pasión con alma castellana

La Semana Santa palentina, también de Interés Turístico Internacional, mantiene vivas algunas de las cofradías penitenciales más antiguas de Castilla. El tararú, un toque de trompeta acompañado por coro infantil, marca las pausas y reanudaciones de las procesiones, sustituyendo a las tradicionales carracas.

Uno de sus momentos más característicos es La Llamada de los Hermanos, en la que cornetas y golpes a las puertas convocan a los cofrades por las noches.

Semana Santa de Salamanca: fe en clave universitaria

En Salamanca, la Semana Santa se vive también en clave académica. En la capilla de la Universidad, se celebran los tradicionales Oficios, cultos que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Durante la vigilia, los catedráticos visten sus galas académicas y son incensados ante un cáliz custodiado en una urna de cristal.

Semana Santa de Zamora: la cuna de la Pasión más antigua

Zamora vive una de las Semanas Santas más antiguas de España, con origen en el siglo XIII. La ciudad acoge 17 cofradías que sacan en procesión más de 40 pasos, en una manifestación de profunda religiosidad y tradición.

Primera en obtener el reconocimiento de Bien de Interés Cultural, Zamora cuenta además con un museo dedicado a la Semana Santa, donde destaca la obra del escultor Ramón Álvarez.

Semana Santa de Valladolid: la Semana Santa como arte vivo

En la provincia de Valladolid, tres localidades ostentan el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional: la capital, Medina del Campo y Medina de Rioseco.

- Medina del Campo: pionera en representar la Pasión en sus calles, mantiene las procesiones de disciplina más antiguas del país, promovidas en el siglo XV por San Vicente Ferrer. La Semana Santa comienza con la Virgen de las Angustias y culmina con la procesión del Cristo Resucitado. Destacan también la Procesión de la Caridad, la Vera Cruz, el Encuentro y el Silencio.

- Medina de Rioseco: su Semana Santa conserva la esencia de las cofradías nacidas en el siglo XV bajo influencia franciscana. Las procesiones más señaladas son El Mandato del Jueves Santo y El Dolor del Viernes Santo. La salida de los impresionantes Pasos Grandes, como El Longinos o La Escalera, es uno de los momentos más sobrecogedores.

- Valladolid capital: con una treintena de procesiones y más de 60 pasos, la ciudad se convierte en un museo al aire libre. La imaginería de Juan de Juni y Gregorio Fernández da vida a una Semana Santa de gran intensidad espiritual. Entre los actos más emblemáticos están la Procesión General del Viernes Santo y el Sermón de las Siete Palabras, revividos con fuerza a partir de 1920 por el arzobispo Gandásegui.

Reconocimientos nacionales y regionales

A los nueve reconocimientos internacionales, Castilla y León suma seis celebraciones declaradas de Interés Turístico Nacional: las de Astorga, Burgos, Segovia, Ponferrada, Sahagún y la Bajada del Ángel en Peñafiel.

Además, 21 celebraciones tienen la distinción de Interés Turístico Regional. Entre ellas figuran el Viernes Santo de Ágreda y Almanza, y las Semanas Santas de Aranda de Duero, Bercianos de Aliste, El Burgo de Osma, Fresno el Viejo, Fuentesaúco, La Bañeza, Covarrubias, Navaluenga, Peñafiel, Soria, Sotillo de la Ribera, Tordesillas, Toro, Villadiego, Carrión de los Condes, Benavente, Villalpando, Cuéllar y la Pasión de Serradilla del Arroyo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Estas son las celebraciones de Semana Santa declaradas de Interés Turístico Internacional en Castilla y León

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email