

Secciones
Destacamos
E. P.
Lunes, 20 de enero 2025, 11:42
Las exportaciones de Castilla y León aumentaron un 17,7 por ciento en los once primeros meses de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023 (0,0 por ciento en España) y alcanzaron los 18.508,7 millones de euros y las importaciones crecieron un 8,3 por ciento (-0,3 por ciento en el resto del país) hasta los 14.906,4 millones de euros, según los datos difundidos por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y recogidos por Europa Press.
De esta forma, la balanza comercial de Castilla y León arrojó un superávit de 3.602,3 millones de euros, frente a un acumulado de 1.958,3 respecto a 2023, con déficits en Valladolid (-363,0 millones), Salamanca (-330,8 millones) y en Ávila (-37,0 millones) y superávit en el resto de las provincias lideradas por Palencia (2.255 millones). Le sigue Burgos, con 804,5 millones; León, con 500,2 millones; Soria, con 358,7 millones; Segovia, con 263,7 millones, y Zamora, con 151,2 millones.
Castilla y León ha registrado de nuevo la mejor evolución de las exportaciones entre enero y noviembre, impulsadas por la automoción, que ha repuntado un 38,7 por ciento en el acumulado del año hasta un total de 7.258,0 millones de euros.
Por su parte, las ventas del sector semimanufacturas no químicas crecieron un 12,0 por ciento hasta los 3.271,3 millones y las de la alimentación, bebidas y tabaco subieron un 3,8 por ciento hasta los 3.060,2 millones.
En el caso de las importaciones, el mayor aumento se dio en el sector de semimanufacturas no químicas, que crecieron un 9,0 por ciento hasta los 1.509,3 millones, seguido de la automoción (3,7 por ciento hasta 3.934,6 millones) y de alimentación, bebidas y tabaco, que crecieron un 1,2 por ciento hasta los 1.685,8 millones.
Estos datos dejan saldo positivo en los tres sectores: automoción ( 3.323,4 millones), semimanufacturas no químicas (1.762,0 millones) y en alimentación, bebidas y tabaco (1.374,5 millones).
Por provincias, el mayor aumento de las exportaciones se registró en Soria, con un 46,2 por ciento hasta 775,9 millones; seguida de Palencia, con un 33,7 por ciento más hasta 3.062,6 millones; Valladolid, con un 25,3 por ciento hasta 7.189,6 millones; Segovia, con un 11,2 por ciento hasta 762,8 millones; Burgos, con un 9,2 por ciento hasta 3.704,5 millones, y Salamanca, con un 2,0 por ciento hasta 1.043,2 millones.
Sólo cayeron las exportaciones en el acumulado en Ávila, con -7,9 por ciento con 144,4 millones; León, con -4,3 por ciento con 1.514,2 millones, y Zamora, con -4,2 por ciento y 311,6 millones.
Por otro lado y según el mismo informe, las exportaciones de Castilla y León repuntaron un 9,1 por ciento en noviembre cuando anotó la tercera mejor evolución del país, tras Castilla-La Mancha (13,0 por ciento) y Extremadura (10,9 por ciento), y se situó por encima de la media, que cayó un 6,4 por ciento.
En total, el valor de las exportaciones en noviembre alcanzó los 1.915,6 millones de euros y el de las importaciones un 1.441,8 millones, un 3,7 por ciento más en este caso por encima de la media que creció un 1,3 por ciento.
En este caso, la balanza comercial de Castilla y León arrojó un superávit de 473,8 millones de euros, frente a un acumulado de 365,8 millones en noviembre de 2023, sólo con déficit en Ávila (-4,4 millones) y superávit en el resto de las provincias lideradas por Palencia (156,7 millones).
Le sigue Burgos, con 97,2 millones; Valladolid, con 60,5 millones; Segovia, con 45,7 millones; Salamanca, con 42,9 millones; Soria, con 34,7 millones; León, con 28,7 millones, y Zamora, con 11,7 millones.
Por sectores, las ventas del sector semimanufacturas no químicas crecieron un 16,8 por ciento hasta los 310,9 millones, las de los bienes de equipo un 16,0 por ciento hasta los 283,5 millones y las de la automoción un 13,2 por ciento hasta 785,1 millones.
Por provincias, las exportaciones cayeron en noviembre en Ávila (-28,7 por ciento hasta 9,7 millones), en León (-14,9 por ciento hasta 136,2 millones) y en Palencia (-7,3 por ciento hasta 279,2 millones) y subieron en las seis restantes: Soria (37,6 por ciento hasta 70,9 millones), Zamora (22,3 por ciento hasta 35,5 millones), Valladolid (21,1 por ciento hasta 787,3 millones), Segovia (12,9 por ciento hasta 85,8 millones), Burgos (11,1 por ciento hasta 340,0 millones) y Salamanca (1,5 por ciento hasta 171,1 millones).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.