Prueba de tuberculosis bovina. Archivo

Los veterinarios ponen sus condiciones para el saneamiento

La mayoría acuerda sanear en códigos donde sean veterinarios de explotación registrados

Sábado, 6 de julio 2024, 18:11

Los veterinarios de producción animal han acordado sus condiciones para realizar el saneamiento ganadero, como les permite la modificación de la Ley 6/1994, de Sanidad Animal de Castilla y León.

Publicidad

La Asociación de Veterinarios de Producción Animal de Salamanca -VEPROASA- , que agrupa a la mayor parte de estos profesionales, ha acordado por mayoría que sólo se hará saneamiento en aquellas explotaciones en las que estén registrados como veterinarios de explotación. Así, en torno al 90 %, acordó que sólo sanearán a ganaderos que estén registrados en la explotación, aunque eso no significa que todos los veterinarios de producción animal vayan a aplicarlo. Igual que, en el caso de sanear, cada uno tiene sus plazos y mientras unos ya se han interesado por realizar saneamientos a partir de esta segunda quincena de julio, la mayoría de veterinarios de VEPROASA, colectivo que preside Agustín Francisco, consideran prácticamente inviable poder sumar este nuevo servicio al ganadero de inmediato.

El motivo está en que necesitan conocer el número de explotaciones que sanearán para ver sus necesidades de plantilla y mantener más reuniones con la Administración para tener garantías en relación a la ley de conflicto de intereses. También reclaman, entre otros aspectos, un programa informático ágil para poder trabajar en él sobre el saneamiento y conocer cómo será la coordinación con las unidades veterinarias.

En cuanto al coste de este saneamiento por parte de veterinarios de producción animal, lo que está claro es que la tarifa la abonará el ganadero al veterinario, y se desconoce si la Administración apoyará después al productor económicamente y, de ser así, de qué forma.

Agustín Francisco, presidente de VEPROASA, insistió en que su colectivo luchará para que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mantenga la obligatoriedad del veterinario de explotación y no la cambia por la voluntariedad. En todo caso, mantiene que es necesario que el ganadero conozca cuanto antes las ventajas que tendrá con el veterinario de explotación con respecto al que no lo registre.

Publicidad

La Junta de Castilla y León publicó el 24 de junio la modificación de la Ley de Sanidad Animal y fija 20 días a partir del día siguiente de su publicación para su entrada en vigor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad