![Un mercado con más vacas pero menos ganado](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/10/13/imagen-img-0891_1-4070647_20221013121352--1200x900.jpg)
![Un mercado con más vacas pero menos ganado](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/10/13/imagen-img-0891_1-4070647_20221013121352--1200x900.jpg)
Secciones
Destacamos
Jueves, 13 de octubre 2022, 14:13
Desde enero hasta septiembre de 2022 el mercado de ganados ha registrado un menor número de reses que en el mismo periodo de 2021. En concreto, en los mismos 35 mercados de ganado que se han celebrado en ese periodo tanto en un año como ... en otro, ha habido 6.595 reses menos en 2022 que en 2021. Desde el 1 de enero de 2021 hasta el 30 de septiembre, el mercado de ganados de la Diputación de Salamanca registró una asistencia total de 58.161 reses, mientras que en esos primeros 9 meses de este año ha sido de 51.566.
A pesar de la caída del número de cabezas de ganado a la venta en la cita de los lunes, durante los primeros 9 meses de este año se ha incrementado de forma notable la asistencia de vacas al mercado. Si de enero a septiembre de 2021 pasaron por el centro de compraventa de la Diputación de Salamanca 3.323 hembras adultas, este año lo han hecho 3.788, es decir, 465 más que entonces a pesar de que hubo menos ganado en total.
El mercado de ganados de Salamanca es mayoritariamente de terneros por lo que la mayor caída se ha producido en estos ejemplares. Como causas, ganaderos y tratantes consultados apuntan a una disminución del censo de vacuno como consecuencia de la pandemia y del incremento de los costes de producción; y también a que los altos precios y la demanda han permitido cerrar más operaciones sin necesidad de acudir al mercado de los lunes.
En cuanto a las vacas, hay acuerdo en que la causa principal está en que los ganaderos las han puesto a la venta más que ningún año con el fin de reducir ejemplares en las explotaciones para ahorrar en costes, principalmente en pienso porque está en máximos históricos de precio y la situación de sequía es muy preocupante. Ayuda también que los precios que se pagan por las vacas están en máximos históricos y eso ha animado las ventas.
Así, hace un año las vacas de mayor categoría, la “extra”, tenían en la Lonja de Salamanca un precio de 3,40 euros/kilo canal y ahora, en cambio, cotizan a 4,20. El incremento de precio por la mayor demanda en Europa también afecta a las vacas de peor calidad, las llamadas de “fábrica” y que van destinadas a la elaboración de hamburguesas o salchichas. De tener un precio hace un año de 1,86 euros/kilo canal han pasado a cotizar ahora en la Lonja de Salamanca a 2,66.
A partir de abril, que es cuando los ganaderos podían vender las vacas sin ser penalizados en las ayudas de la Política Agraria Común -PAC-, todos los meses ha habido en el mercado de Salamanca más hembras adultas a la venta que un año antes. Fue mayo el mes con más en el recinto de la Diputación, 769, y también cuando mayor fue la diferencia con respecto al dato de 2021: entonces en ese mes del año pasado “solo” hubo en el mercado 564. Este año el segundo mes más fuerte en cuanto a número de vacas fue julio, con 488 en el mercado, muy por encima también de 2021, cuando fueron 391. Sin embargo, en todos los meses desde abril ha habido menos ganado en total en el mercado este año que en 2021. El más fuerte fue mayo, con 7.769 cabezas, pero en ese mes pero de 2021 hubo 8.835.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.