Borrar
Parcela con paja tras la última cosecha. ARCHIVO
Casi tres toneladas de paja al precio de una

Casi tres toneladas de paja al precio de una

Se vende según la Lonja de Salamanca a 58 euros cada tonelada cuando hace un año, el del récord, eran 158. Los buenos pastos no ayudan ahora a su venta, aunque los cerdos y los cebaderos de vacuno sostienen su consumo

Susana Magdaleno

Salamanca

Domingo, 30 de marzo 2025, 14:22

El 15 de enero de 2024 la paja alcanzó en la Lonja de Salamanca el que hasta ahora es su mayor precio histórico: entonces llegó a los 160 euros/tonelada, después de una subida de precio que había comenzado en mayo de 2023 después de una mala cosecha.

El 8 de mayo de entonces ya había llegado a los 100 y hasta casi un año después no dio señales de debilidad: fue el 1 de abril de 2024, con una tímida bajada en la Lonja, que dejó su su precio en 158. El precio que tuvo en ese periodo la paja (entre mayo de 2023 y abril de 2024) situaba su precio por encima del que había tenido la cebada en varios: por ejemplo, en plena pandemia. En junio de 2020 cotizaba la cebada a 158 euros/tonelada; en julio de 2018, a 153; o en marzo de 2017 lo hacía a 147.

Debido al alto precio de la paja, los ganaderos se encontraban asfixiados por el coste y eso contribuyó también a reducir la cabaña ganadera.

Ahora la situación es diferente. La cosecha de 2024 fue buena en cantidad (no en precio) y, además, el consumo en vacas no ha sido alto debido al menor censo y al gran año de pastos. La paja ha bajado en la Lonja 2 euros en las dos últimas semanas y cotiza desde el lunes a 58. La nueva cosecha se acerca y hay paja guardada pero almacenistas consultados mantienen que, en general, no existe preocupación ni necesidad de «regalarla» para vender porque han tenido gastos que ahora quieren ver cubiertos. En general, tenían capacidad para almacenar y las ventas no están paradas. Reconocen, no obstante, que el consumo de paja ha caído porque debido al buen estado del campo no es tan necesaria para las vacas -y el consumo de cada una está en torno a 6 kilos al día-.

La venta se sostiene en Salamanca por los grandes consumidores de paja que son explotaciones de porcino, cebaderos de vacuno y también yeguadas. Pese al precio tan bajo en relación al de hace un año, hay almacenistas que prefieren que sea así porque eso garantiza la mayor salida de producto, dado que el año pasado el ganadero tendía a comprar menos por cada cabeza de ganado, y también ahora reconocen que tienen una mayor seguridad en los cobros, al ser cantidades más bajas de dinero por cada viaje. Este año además parece más asentado el uso de paja en las explotaciones de porcino, algo que también achacan al precio.

El precio de la paja en otras lonjas está entre los 46 y los 80 de Binéfar en destino. En la de Salamanca, el precio actual es semejante al que tenía en 2022. En la última semana de marzo de los últimos 10 años, el precio fue inferior al actual en cinco de años (2015, 2017, 2019 y 2021). Cotizó por encima de los 100 euros/tonelada entre el 8 de mayo de 2023 y el 8 de abril de 2024. Ahora se está pendiente de la cosecha por el precio. El pasado año el primero fijado, el 15 de julio de 2024, fue de 48 euros/tonelada. En la anterior, el 29 de mayo de 2023 cotizaba ya a 119.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Casi tres toneladas de paja al precio de una