Mercado de ganados celebrado el pasado lunes. ALMEIDA

Los tratantes se unen a las críticas al plan de tuberculosis y apelan al bienestar animal

Consideran que «no tiene sentido» sanear con destino a cebadero cerrado

Susana Magdaleno

Salamanca

Sábado, 4 de enero 2025, 17:56

La Asociación de Tratantes y Cebaderos -ASTRACE- se unió al malestar por el Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina 2025 y, en concreto, por el saneamiento de terneros con destino a cebaderos cerrados. Ricardo de la Iglesia, presidente de este colectivo, indicó que «no tiene mucho sentido que se nos diera a elegir sobre códigos de trato para vida o cebo o sacrificio y, cuando hemos elegido el segundo y no podemos hacer movimientos para vida, tenemos que sanearlos para un cebadero de donde los animales salen a sacrificio», dijo. «Es algo que no aporta nada, no beneficia, y es un perjuicio para el bienestar animal y la economía de las explotaciones». Ricardo de la Iglesia matizó que se refiere a animales procedentes de explotaciones de origen de reproducción oficialmente indemnes «porque una vez que entran en el circuito de cebo o sacrificio, el riesgo sanitario es nulo».

Publicidad

El presidente de la Asociación de Tratantes y Cebaderos explicó que las normas «no benefician al bienestar animal porque obligan a tener que trabajar más veces con los animales, a estar pasándolos constantemente por mangas sanitarias y eso supone un estrés para el ganado».

El Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina 2025 establece que para el movimiento de reses con destinos a comunidades autónomas y provincias oficialmente libres, «siempre» serán necesarias pruebas previas. No obstante, establece que la comunidad de destino podrá autorizar excepciones, pero en este 2025 matiza que «esta excepción no será aplicable para el paso intermedio por ferias, mercados, centros de concentración, operadores comerciales con instalaciones y cebaderos abiertos». ASTRACE se suma así a la crítica lanzada por la organización agraria ASAJA, en el mismo sentido.

Por otra parte, y en relación a la tuberculosis, en este caso caprina, la Junta de Castilla y León publicó la declaración de siete provincias de la comunidad como oficialmente libres. Son León, Burgos, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.

La declaración como oficialmente indemne implica que la prevalencia sea inferior al 0,1 % durante 3 años consecutivos; el 99,8 % de los rebaños sean T3; y el 99,9 % de las reses estén incluidas en rebaños T3. En ese caso, la frecuencia de pruebas podrá reducirse a una vez cada 2 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad