
Si lo habitual es que en el mercado de ganados de Salamanca haya un número parecido de terneros procedentes de Salamanca y de Cáceres, este lunes sorprendió que ganara el origen salmantino por goleada. Hubo 296 reses de Salamanca (la mayoría terneros) y sólo 54, de Cáceres. Una semana antes habían llegado 132 de la provincia extremeña y el mercado fue sólo un poquito más grande que el de ayer (cuando hubo 377 reses), con 421 ejemplares entonces en las instalaciones de la Diputación provincial.
Publicidad
Las conversaciones giraban en si la escasez de ganado se debía a la escasez de terneros en las explotaciones en un número habitual en estas fechas, o no. En el mercado de ganados se repitieron las mismas conversaciones que en semanas pasadas: unos mantenían que si había menos terneros era simplemente por la obligación de sanearlos para que puedan acceder al mercado y, en esa línea, tratantes antes habituales -que ahora van al mercado sólo para ver y mantener contactos- aseguraban que vendían ya directamente al cebadero, sin pasar por el mercado. Influye también el precio del ganado, que no hace tan necesario el canal de venta del mercado porque hay demanda.
Otros que llevan ganado, en cambio, aseguraban que si no había terneros en el mercado es porque no se encuentran en las explotaciones ganaderas. De ahí, decían, que los terneros que había este lunes en el mercado destacaran por tener un peso más bajo de lo habitual. Los que defienden esta teoría mantienen que esta situación continuará a lo largo del año porque se ha vendido mucho ternero antes del tiempo que era habitual para aprovechar los precios, sigue la alta demanda de vacas y hay menos que hace un año.
No, obstante, no fue inusual que en abril hubiera pocas reses en el mercado, pese al descenso de la asistencia. Hace un año, en el primer mercado de este mes, en las naves de la Diputación de Salamanca hubo sólo 356 ejemplares pero, a diferencia de lo que ocurrió este lunes, la fecha coincidió con el primer mercado de ganados celebrado tras la Semana Santa.
En el primer mercado de abril del año 2023, el panorama era, sin embargo, completamente diferente: en las naves -porque a diferencia de ahora hubo que abrir varias- estaban 1.509 ejemplares. Eso sí, el precio no tenía nada que ver el de entonces, con el de ahora. Un ternero de «primera» cotiza a 6,11 euros/kilo y entonces, a 3,77. Una ternera, a 5 ahora, y a 2,89, entonces. Esto sí va en la línea de la teoría de que para defender el precio del producto hubiera más necesidad de mercado.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.