Secciones
Destacamos
Está Trump y los aranceles y lo que vaya a pasar. Y está lo de aquí, lo del día a día, que a muchos no les permite ni mirar más allá. Resulta que hay agricultores, ni uno ni dos, que viven muy preocupados por esta cosecha. Por si después de haber trabajado e invertido, no les da ni para cubrir los gastos. Y que venga después de un año que no fue bueno y de otro, muy malo. Eso les preocupa y, a lo mejor, más que Trump.
Está el que no ha podido abonar por las lluvias y tuvo que descartar hasta drones, por los costes. Están los preocupados por averías, abonos, semillas... y que ven que el trigo y la cebada no dejan de bajar y que o tienen producciones de 3.000 para arriba, o este año pierden. Y claro que luego está el que tiene tierra en propiedad; y el que riega por sondeo, pero también el sujeto a la comunidad.
Está el que puede dejar de sembrar un año y el que no se lo puede permitir. Igual que el que puede guardar hasta que pase la tormenta y los que venden a la primera para pagar deudas. Y está el que sabiendo que le perderá a tal cultivo, no ve otro. Y el que sabe que la riqueza está en el regadío pero que sin precio, no hay tal riqueza. Y la preocupación está más en esto que en Trump, aunque también.
El problema es el precio. Y lo marca a cuánto se produzca, porque eso es lo que hace que sea bueno o malo. Y en estas que hay una Ley de la Cadena que se supone que garantiza a todos un precio justo y están las famosas patas. Pero es que la silla cojeará pero sigue en pie sin la primera, que es la del agricultor y el ganadero, porque es cuestión de traer productos de otros países, incluso con normativas menos costosas que a las que obliga la Unión Europea.
Hay una parte débil que necesita discriminación positiva y la PAC ahorano la concede porque destina parte de la ayuda a no cultivar y si se resta producción, es aún más difícil que el agricultor gane y se defienda.
Trump preocupa, pero no tanto como que en Bruselas no tengan claro si el objetivo es que siga habiendo agricultores y ganaderos. Si quieren que sigan a lo suyo, que es producir alimentos, ya no vale con llamarles héroes: hay que ayudarles de verdad y no dejarles en desventaja con los de países terceros. Y no utilizar la soja para castigar a Trump.
Y a partir del precio gira todo. De nada sirve destinar dinero al relevo, si luego el joven se da cuenta de que no puede vivir del campo y adiós muy buenas.Y no se puede querer agricultores que produzcan, que son los profesionales, y luego que la PAC se reparta con los que no lo son. Y ya no es el dinero, que también, es lo que influye en el precio de la tierra. Y si no hay mano de obra, habrá que apostar fuerte por la tecnología.
Y en sanidad animal, no se puede decir hoy que todo es imposible, como con la lengua azul y, al día siguiente, cambio de opinión. Porque hay mucha gente que se queda por el camino, como con la tuberculosis. Y aquí no se considera el cambio de programa de erradicación a control, a pesar de que son años de sacrificio de ganado y no pueden con la fauna. Que a lo mejor se lo podría plantear el Ministerio, o decírselo la Junta, como ha hecho con el lobo. Al menos, para exigirle que lo estudie. La clave es si importa que haya agricultores y ganaderos y dicen que sí.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.