Una vez que el Comité de Berna aceptó la rebaja de la protección del lobo podría haber ocurrido que el Gobierno de España anunciara inmediatamente la derogación de la Orden por la que prohibió su caza en septiembre de 2021. No ha sido así y no es extraño, sobre todo porque España votó en contra de esta decisión.
Publicidad
Sí sorprende la rapidez con la que fuentes del Gobierno se han apresurado a decir que no moverán una coma en su política de protección del lobo. Y también que recurra al mismo argumento que ya dio Teresa Ribera, eso de que si finalmente evidencias científicas confirmaran que la población de lobo no está en peligro, estudiará cambiar de postura. Se ve que con Sara Aagesen poco cambiará en la política del Ministerio. Se ve también que ahora el argumento principal de Gobierno y conservacionistas en su oposición al lobo es la falta de evidencias científicas sin que les sirvan, por lo tanto, los últimos censos. Esta postura contrasta con la que mantuvieron en 2021 cuando se agarraron para prohibir la caza del lobo en España con su incluso en el listado de especies protegidas en un censo de 2012-2014 y la entonces ministra Teresa Ribera se negó a esperar a datos más actualizados.
Bruselas ha dado de margen hasta marzo de 2025 para que lo aprobado ayer empiece a ser efectivo, pero no puede obligar a España a cumplirlo porque exige ese mínimo de protección y el Gobierno español puede seguir en máximos.
Lo que confirma la decisión de Berna es que la Unión Europea está dando un giro en su política medioambiental, aunque esta decisión viniera después de que el lobo matara el pony de Von der Leyen. Supone también la primera victoria de las comunidades loberas que, como Castilla y León, llevaban tiempo defendiendo esta rebaja de protección. Es también un posicionamiento claro de Bruselas a favor de la protección de los ganaderos. Y es también un mal comienzo de Teresa Ribera como vicepresidenta, que ve cómo en su nueva casa se aprueba lo que más ha rechazado ella.
Y ahora ¿qué pasará? Pues parece que todo seguirá igual pero con España marcada como país diferente y con los ganaderos sabiendo que ahora no se puede echar la culpa a Europa.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.