Secciones
Destacamos
Así, sobre el papel, Christophe Hansen resulta el comisario soñado por tantos. El ideal, el elegido. Será porque lo que dijo en su comparecencia previa a su designación como comisario se parecía a lo que pedían agricultores y ganaderos desde los tractores a principios de año. Y a lo mismo que repitieron después y aún ahora.
Hansen relató los problemas que se gritaron entonces en las calles. Y habló como comisario, no como agricultor o ganadero, y para poner solución. Se le vio con ganas, con sensibilidad y con empatía y eso sorprendió.
Gritaban en las calles desde los tractores que aquí se producen alimentos sanos y pedían cláusulas espejos, y lo que hizo Hansen fue ensalzar la labor de agricultores y abogar por controles en frontera. Dijo el comisario lo que tanto ha dicho el agricultor y tanto ha repetido el ganadero: que la Unión Europea depende de los alimentos sanos y de calidad que se producen en las explotaciones. Y que estas explotaciones garantizan la seguridad alimentaria y también la belleza y la biodiversidad de los países. Y que, además, mantienen vivo el patrimonio cultural. Que hacen todo lo contrario a estorbar y gusta escucharlo, por la novedad.
Repitió lo que venía en tantas pancartas, eso de precios justos. Y lo de menos burocracia. Hansen, criado en una granja de vacas de leche, habló emocionado de su hermano y reconoció que los agricultores y ganaderos sufren la presión de vivir embarcados en grandes inversiones, con una renta que es el 60 % de la de un ciudadano europeo medio y que quiere poner remedio. Y prometió pisar el terreno. Y espera invitaciones. La visita a Salamaq no estaría nada mal. Quiere hablar con todos. Y por eso vio incomprensible que la normativa medioambiental no se hubiera debatido con el sector agrario. Y respira el ganadero porque aseguró que no había leído en ningún sitio que la reducción de emisiones de CO2 significara quitar cabezas de ganado. Y dijo que sabe lo que es cuidar el ganado. Y que hay que cumplir los objetivos medioambientales, con reducción de plaguicidas, pero con alternativas al agricultor. Y apuesta firme por el relevo, los jóvenes, disponibilidad de tierras... Parece que el chico de la granja ha llegado a comisario.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.