Secciones
Destacamos
Se ha encendido una luz en relación a la enfermedad hemorrágica epizoótica -EHE-. Ahora no es un problema inventado ni de unos pocos. Ahora existe. Y ahora causa muertes, aunque la mortalidad sea baja. Y es un problema. Y los ganaderos están desesperados y se reconoce. Y ahora el Ministerio se mueve. Poquito, roza la tomadura de pelo, pero por fin se sabe que hay alguien ahí.
¿Qué ha cambiado? Que ahora la enfermedad está en toda España y no solo en Andalucía, Extremadura y Castilla y León. Ahora solo quedan libres tres provincias de Cataluña y Galicia. Y no se sabe hasta cuándo. Y ahora la repercusión económica de la EHE es mayor y también el temor a que toque los grandes cebaderos. Ahora no vale eso de que la mortalidad es baja, aunque lo sea, ni que sobre todo tuvo incidencia en determinadas explotaciones por la sequía o el excesivo calor. Ahora ya es un problema de norte a sur.
Ha cambiado también la postura de los ganaderos. Ahora no tienen problema en contar con nombre, apellidos, fotografías y vídeos. Los casos de EHE inundan las redes sin temor. Ha sido pedir la Junta y la Unión por la Ganadería que se hagan públicos y entonces se acabaron los miedos.
Y son los propios ganaderos los que consiguen, al contar lo que están viviendo y alejados del silencio de antes, que la EHE sea real. Son ellos los que han dado el paso ahora que no dieron antes. Es curioso cómo en Salamanca existía ese temor por el posible cierre de las explotaciones y, en cambio, los ganaderos cántabros salieron inmediatamente a contar sus vivencias. Incluso ocurrió lo mismo con los de Zamora. En Salamanca, en cambio, los ganaderos no pedían ni certificado que demostrara que la vaca se había muerto por EHE. Y algunos, a principios de agosto, cuando la enfermedad empezó a ser un problema, no se lo contaban casi ni al vecino.
Ahora ha cambiado también la postura de la Junta de Castilla y León. Del «es una enfermedad menor», repitiendo las palabras del Ministerio -como si después del «155» tuviera la Consejería miedo a contradecirle-, a insistirle a Planas que convoque a las comunidades y que actúe de una vez. Fue Mañueco el que rompió el hielo en Salamaq y ahora es la Consejería la que recoge datos y anima a los ganaderos a declarar las bajas. Está la duda de cómo se confirma ahora que son por EHE y, luego, si son muchas, que todo apunta a que será así, el papelón está servido si luego no hay ayudas.
Ha cambiado que ahora mismo la Junta de Castilla y León no está sola. Que Extremadura, con otro Gobierno, presiona al Ministerio de Agricultura para esa reunión de coordinación, y que Cantabria, también. Luego esté el País Vasco, con casos, y Asturias, otra comunidad con peso en el PSOE, donde también existe preocupación.
Y con todo lo anterior, lo que ha cambiado es que Planas ha decidido poner fin al periodo estival, aunque de una forma tranquila. Después de descubrirse que la EHE existe y que es una pesadilla para muchos ganaderos. Después de que se hayan extendido los casos por todo el territorio nacional. Después de que cada vez sean más los ganaderos que cuentan su experiencia con la EHE y las bajas que tienen. Y después de la presión de las comunidades autónomas, Planas ha ordenado descolgar el teléfono. Hoy ha citado su Ministerio, no él, a los jefes de sanidad animal de las comunidades para tratar una enfermedad nueva que se llama EHE. Lo de llamar a los consejeros lo deja para no se sabe cuándo.
El Ministerio se supone que hoy, 10 meses después de la aparición del primer caso de esta nueva enfermedad en España, les dirá a los jefes de Sanidad Animal cómo hay que actuar. Les puede desvelar los síntomas de la EHE, porque aún no les había reunido. Y a lo mejor se interesa en cómo se está viviendo en cada comunidad autónoma y da pautas de actuación. A lo mejor, crucemos los dedos, hoy empieza a coordinar.
Hoy se celebra la reunión que tenía que haber sido hace 10 meses. Sobra decir que a este paso lo de las ayudas se ve muy pero que muy lejos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.