
Secciones
Destacamos
Las cuadrillas de esquiladores ya se dejan ver en Salamanca, la mayoría uruguayos y este año también se han unido más argentinos a hacer la campaña. En Mozárbez trabajó este viernes una cuadrilla de cinco de la empresa Esquiladores Montaña de León, habituados a las largas campañas en Europa. De ocho de la mañana a seis y media de la tarde pelaron 1140 ovejas de la explotación ganadera de Aurelio Castro y González S.A. y fue prácticamente sin descanso, a algo más de minuto por oveja y sin atarla, con la idea de aumentar rapidez y que sufra lo menos posible.
Sin perder ojo al trabajo, Ángel González, encargado de la finca, más que acostumbrado a esto desde que empezó con su rebaño en Galisancho. Le surgió hace unos ocho años la oportunidad de trabajar para otros porque el pastor de la finca Montellano se jubilaba y no la desaprovechó. Si decidió esquilar ahora, aún con el frío, fue por el bienestar de sus ovejas, para que las heridas se curen mejor. «Con el calor las arrastras porque hay muchas moscas y por eso nos gusta esquilar cuanto antes», señaló. Junto a él, recogiendo la lana y ayudando en lo posible a los esquiladores, sus hijos Juan Manuel y Ángel Jesús y su compañero Serafín. Había trabajo para todos.
Antes de ir a Mozárbez, los esquiladores han trabajado también en zonas salmantinas con ovejas de leche. Antes, en León, y otros están a punto de terminar la campaña ya en tierras extremeñas. Ignacio Fidalgo, uno de los responsables de la empresa, reconoce que este año hay dos aspectos diferentes. Uno, la mayor presencia de esquiladores argentinos en sus grupos, que se unen a uruguayos y ucranianos. Y otra, el menor número de ovejas que esquilar. «¡Cómo se nota la falta de ovejas!», advierte, y apunta a dos provincias en las que otros años trabajaban bastante más que este y si no será así se debe a la caída del censo: Salamanca y Segovia. «En toda la zona de Salamanca y Lumbrales se ha barrido con las ovejas y lo notas mucho de un año para otro y pasas de pelar 4000 o 50000 a 2000 o hasta 500. Es más en la zona de leche». Y reconoce que no se lo explica porque él, toda la vida en el sector, ha vivido momentos duros en cuanto a la leche de oveja, con precios de 0,70, «y ahora, con precio, ves que el hijo se marcha de la explotación que tenía 600 o 700 ovejas y que prefiere irse y ganar mil euros». En su opinión, la Administración debería tomar cartas en el asunto. «No entiendo cómo en Castilla y León no hay ayudas o algo para que se queden con las ovejas», reclama. Sus cuadrillas están activas todo el año, aunque la temporada grande es hasta junio. De Uruguay estima que habrá 300 esquiladores en España. Con él, unos 60.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.