
Vacas de fábrica que antes se vendían por 500 euros y ahora no bajan de 700. No se encuentran vacas frisonas, pero en las pocas vendidas, si son buenas, no sorprende el precio de 3.000-3.200 euros por cada una de ellas. Los tratantes recorren explotaciones ganaderas en busca de estos animales, pero lo que se encuentran son partidas sueltas y más por necesidad de venta, bien por jubilación o por enfermedad del propietario.
Publicidad
El ganadero aguanta las vacas porque ahora hay pastos y, además, paja y pienso están a precios asequibles, no como en momentos de sequía. También se frena a la hora de poner vacas a la venta porque, si se desprende de ellas, no sabe si encontrará para reponer, ni a qué precio: la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica dejó las explotaciones ganaderas justas de estos ejemplares y el buen precio que tienen las vacas ha animado ventas, dentro de lo posible.
En la Lonja de Salamanca ahora una vaca de fábrica cotiza a 4,19 euros/kilo canal y hace un año, el mismo ejemplar, a 2,78. En la Lonja de Binéfar, referencia del vacuno, el pasado enero el precio de una vaca extra con grasa era de 3,84/3,91; ahora, la misma, 4,25/4,28. Mientras que el precio del vacuno de carne se frena en el caso de los añojos, no deja de subir en el de las vacas. Esta semana aumentó otros 0,03 euros /kilo canal en Binéfar, y la misma cantidad, en la de Salamanca: la vaca extra ya cotiza a 5,66, cada vez más lejos de los 4,52 de hace un año. En la Lonja del Ebro la actualización ha dejado el precio de la «vaca excelente» en 5,60, cuando la semana anterior su precio era de 5,29; y, en el otro extremo, a la «mediocre» en 4, cuando hace 7 días cotizaba a 3,64.
En el análisis de carne de vacuno realizado por Provacuno, la organización interprofesional, se advierte de que, aunque ha aumentado la producción de carne un 2,6% en 2024, el censo de vacuno, tanto en España como en el resto de Europa, se ha reducido. Atribuye este incremento en producción a la bajada de exportaciones de animales vivos (un 13% menos) con respecto a 2023.
Según los datos de Eurostat, en España bajó el censo en 121.000 cabezas, de los que 95.000 son nodrizas y 19.000, vacas de leche. Provacuno lo explica en la incidencia de la EHE y en la sequía de 2022 y 2023, que llevó a ganaderos a reducir el censo de las explotaciones por los costes. Aún así, aún fue mayor la reducción del censo a nivel europeo, con una caída del 2,3% con respecto al año anterior, aunque del 5% en relación a 2021. En el periodo 2021-2024, y según el citado análisis, la merma fue de 1.763.000 vacas.
Publicidad
Sorprende que en Salamanca, según la encuesta ganadera del Ministerio de Agricultura, se haya pasado de 277.855 vacas en noviembre de 2023 a 277.521, de ese mes de 2024, en el caso de las de carne; y de 4.615 a 4.646, en el de las de leche.
Los precios de las vacas no han dejado de subir, y son los más altos de la historia pero, aún así, el consumo en hogares ha experimentado un ascenso al pasar de 3,89 a 3,92 kilos per cápita. El consumo de hamburguesas está en auge, y ahora las piezas nobles de vaca tienen protagonismo especial, con la entrada también con fuerza de la carne madurada en los restaurantes. Ahora acaba el periodo de retención de vacas pero no existe optimismo sobre que haya muchas más a la venta, aunque esta semana se han movido algo más.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.