

Secciones
Destacamos
La campaña de riego ha comenzado en Salamanca con menos agua en el embalse de Santa Teresa que la que había en 2024 y, como entonces, sin prisas por utilizarla, salvo casi contadas excepciones.
El embalse de Santa Teresa contenía en la tarde de este miércoles (informe de la Confederación Hidrográfica del Duero de las 18:20 horas), 415,61 hectómetros cúbicos de agua almacenada, de las 496 de capacidad, después de haber abierto compuertas en marzo. Hace un año inició la campaña de riego con 442 hectómetros cúbicos, que era el máximo que contenía un 1 de abril desde, al menos, el año 2013.
Tampoco entonces en esa fecha los regantes reclamaban agua para sus cultivos. Si tiene ahora más agua que el 1 de abril de 2023 (401); de 2022 (354); y estaba en cifras de 2021 (418,3).
Ahora la mayoría de agricultores están más preocupados por poder entrar en las parcelas para prepararlas de cara a sembrar, que por regarlas. Sí ven más esta necesidad aquellos que han podido sembrar remolacha en las últimas jornadas y reclaman algún riego. En cuanto al azud de Riolobos, del que depende el riego desde el canal de Villoria, en principio la comunidad ha acordado con la Confederación Hidrográfica del Duero -CHD- esperar al fin de las lluvias anunciadas para tomar una decisión sobre el inicio de la campaña. Los agricultores tienen garantizada una campaña normal, con 6.000 metros cúbicos por hectárea.
En los últimos días, los agricultores han tenido jornadas intensa en el campo, donde intentan acelerar las labores a las que ya empezaban a llegar con retraso debido a las precipitaciones del mes de marzo.
Así, en las tierras donde han podido entrar con los tractores -que suponen aún un porcentaje bajo- han iniciado la siembra de patatas o la preparación del terreno para la de garbanzos, para la que también llevaban retraso. Urge además la siembra de remolacha, el fin de tratamientos en el caso de las tierras de cereal y, también, la preparación para la siembra de maíz. Existen dudas sobre las hectáreas que se sembrarán este año de remolacha, con agricultores decepcionados con los precios. En la campaña de remolacha pasada el cultivo había resurgido y se sembraron en Salamanca 4.191 hectáreas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.