Secciones
Destacamos
Lunes, 23 de enero 2023, 15:13
Las autoridades competentes podrán obligar a los ganaderos a instalar bebederos y comederos para ganado vacuno diseñados específicamente para limitar el contacto entre las diferentes especies. Será a partir de enero de 2026 y así lo establece la nueva regulación de explotaciones de bovino aprobada ... recientemente y en la que fija una capacidad máxima para nuevas explotaciones y ampliaciones de las existentes en 850 unidades de ganado mayor —UGM—. Ahora el Ministerio de Agricultura ha publicado en su web fichas para dar a conocer la nueva normativa.
Uno de los aspectos en los que incide en ella es en la formación y, así, se exige que quienes trabajen con vacuno realicen cursos de 20 horas como mínimo, salvo que acrediten 3 años de experiencia con el ganado bovino o una formación técnica concreta. A todos los que estén en contacto con el vacuno se les exigirá, no obstante, que al menos una vez cada 5 años realicen un curso de adecuación de conocimientos de un mínimo de 10 horas. Estos requisitos de formación entrarán en vigor en enero de 2024. Será para el 1 de enero de 2030 cuando se exigirá el cumplimiento de que las instalaciones permanentes que existan en extensivo, semiextensivo y no extensivo para algún momento del ciclo productivo permitan acostarse a los animales sobre un suelo uniforme, sin emparrillado. En todas las explotaciones estará prohibido atar el rabo de las vacas de forma permanente y también amputarlo o la modificación o la mutilación de la lengua.
Por otra parte, ahora mismo sigue la preocupación entre los ganaderos por el precio del pienso. El Ministerio de Agricultura refleja en una informe el incremento de precios de la materia prima (maíz, trigo, cebada y soja) de entre un 12,5% y 25,21% entre diciembre de 2021 y ese mismo mes de 2022, y una subida de todos los piensos en ese periodo. Los que menos subieron fueron los del lechones (14,49%) y los que más, caprino lechero (hasta 32,01%), conejos (27,60%), vacuno lechero (27,08%) y ovino lechero (hasta 26,56% de aumento).
Según el informe del Ministerio el incremento de piensos para los cerdos desde la primera semana de 2022 hasta la última estuvo ese año entre el 14,13% y el 20,72%, y el de los terneros subió un 20,90%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.