Colmenas en la provincia de Salamanca. ARCHIVO

Satisfacción a medias con el nuevo etiquetado de la miel

Exigen un mayor control en frontera

Susana Magdaleno

SALAMANCA

Viernes, 7 de febrero 2025, 18:16

El cambio de la norma de calidad de la miel, que incluye la modificación del etiquetado, con la aparición en el campo visual principal de los países de origen y del porcentaje que representa cada uno en la mezcla, ha contentado a los apicultores, pero sólo a medias, porque en general consideran que aún son muchos los aspectos que mejorar.

Publicidad

El próximo lunes día 10 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado una reunión en Madrid a las cooperativas y a las organizaciones profesionales agrarias para hablar, en principio, de este cambio en la normativa aprobado el pasado martes en el Consejo de Ministros. Se trataba de la incorporación del cambio aprobado por la Unión Europea a la normativa de cada país. La modificación había sido impulsada durante la Presidencia española en el segundo semestre de 2023 y el proyecto de Real Decreto lo publicó el Gobierno en julio de 2024, con plazo de presentación de alegaciones hasta el 9 de agosto.

Aunque es una normativa esperada, en general los apicultores mantienen que aún queda camino por recorrer. En concreto, Santiago Canete, presidente de la cooperativa «Reina Kilama», con sede en San Miguel de Valero y formada por 160 apicultores, ve positivo el paso dado, a la espera del plazo en el que tengan que aplicarlo las empresas. Mantiene que es un paso más para defender el producto y aclarar al consumidor «todo lo que sea posible». Lo que sí pide es que se avance más y «se establezcan en la Unión Europea sistemas analíticos capaces de detectar las mieles adulteradas y seguimos insistiendo en controles en frontera, que a día de hoy son prácticamente nulos».

Lo aprobado ahora en el Consejo de Ministros elimina la variedad miel filtrada y se establece que aquella a la que se le haya retirado una parte importante del polen será considerada miel para uso industrial y no podrá venderse directamente al consumidor.

Más crítica se ha mostrado la organización agraria Unión de Uniones con la modificación de la norma sobre la calidad de la miel. Mantiene que, si bien obliga a hacer constar los porcentajes del país o países de origen de la miel (hasta ahora sólo era obligatorio el origen), «esto no resolvería el que se puedan incluir glucosas de origen vegetal que se extraen, por ejemplo, del maíz». Además, señala que lo que «no se explica» es que se permitan mezclar mieles de diferentes orígenes, «a menos que sea por intereses comerciales que devalúan la producción local de calidad o por adulterar el producto, ambos motivos -mantiene Unión de Uniones- del todo reprobables».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad