![¿Por qué Salamanca ha perdido más de 20.000 ovejas en un año?](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/10/18/OVEJAS-kQCH-U10953071894nhH-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![¿Por qué Salamanca ha perdido más de 20.000 ovejas en un año?](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/10/18/OVEJAS-kQCH-U10953071894nhH-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
El censo de ovino no deja de caer en Salamanca, con explotaciones cada día a la venta tanto con ovejas de carne como de leche. Si el 4 de octubre de hace un año el censo de Salamanca era, según datos facilitados por la Junta de Castilla y León de 323.946 ejemplares, el mismo día de este año bajó hasta los 303.236.
En un solo año se ha registrado en Salamanca una caída de 20.710 ejemplares de ovino y la amenaza sigue y en aumento porque muchos de los ahora propietarios de ovejas en Salamanca están próximos a la edad de jubilación y no existe relevo generacional en este sector.
En Salamanca se han perdido algo más de 100.000 ejemplares de ovino en los últimos seis años y de los 406.403 que había registrados en noviembre de 2017 -encuesta ganadera del Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación- se ha pasado a los 303.236 del pasado 4 de octubre.
El ahora ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ante una situación que no es exclusiva de Castilla y León, se comprometió en diciembre de 2022 a estudiar este año incluir un plan para el ovino en la Política Agraria Común -PAC-, como así le había solicitado que hiciera el anterior consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero. La Junta de Castilla y León había señalado antes que si el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no lo impulsaba, lo haría a nivel regional y pediría la participación del Gobierno de España. En esa misma idea insistió también este año la nueva Consejería presidida por Gerardo Dueñas.
De momento no frena la caída del censo de ovino ni los precios altos. Ahora mismo los lechazos, debido sobre todo a la escasez, están en niveles casi históricos, con los «extra» con una cotización en la Lonja Agropecuaria de Salamanca de 7,06 euros/kilo. Su tope desde 2011 en esta mesa de precios fueron los 7,35 euros el kilo que alcanzaron en diciembre de 2021 y 2022. Los ganaderos se quejan de que igual que ha subido el precio de los corderos, lo han hecho los costes de producción. Además, este año con la sequía los ganaderos de Salamanca y el resto de Castilla y León han recibido la mitad de ayudas por la sequía que los de otras comunidades próximas, como Extremadura o Castilla La Mancha y a esto se une la situación sanitaria, que ha incrementado el coste de las ganaderías de ovino. La mayoría de ganaderos además no tienen empleado por lo que trabajan los 365 días al año.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.