![Reducidas las limitaciones de movimiento de ganado por la lengua azul en Salamanca](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/12/03/lengua-azul-kc1F-U101051538685fM-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![Reducidas las limitaciones de movimiento de ganado por la lengua azul en Salamanca](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/12/03/lengua-azul-kc1F-U101051538685fM-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Las limitaciones de movimiento de ganado se han visto reducidas de forma temporal después de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación declarara como zona estacionalmente libre de la lengua azul a gran parte del territorio nacional. En concreto, en Castilla y León son ya libres las provincias de Salamanca, Segovia, Soria, Burgos, León, Palencia, Valladolid y Zamora y todas las comarcas de Ávila salvo Arenas de San Pedro, Candeleda y Sotillo de la Adrada, que lo serán el 15. Una vez que se declare la estación libre de vectores, se permite el movimiento de los animales de especies sensibles si no presentan signos clínicos de la enfermedad en el día de su transporte y, aunque se mantiene el plan de vacunación, en ese periodo no es necesaria para mover animales.
También son ya zonas estacionalmente libres las comunidades de Aragón, La Rioja y Madrid; en Galicia, Orense y parte de Lugo; en Cantabria, seis comarcas y ocho municipios; en Asturias, las comarcas de Belmonte de Miranda, Cangas de Narcea, Grado, Lena y Tineo; en Navarra, las comarcas de Elizondo, Estella, Ochagavia, Pamplona, Sanguesa, Tafalla y Tudela; en Andalucía, tres comarcas de Almería y ocho de Granada; en Castilla-La Mancha, Cuenca, Guadalajara y Albacete; y en Cataluña, tres comarcas de Lérida y cuatro de Gerona.
El pasado año el Ministerio declaró estacionalmente libre de lengua azul el 20 de noviembre a Béjar, y el 1 de diciembre, a las demás. Este periodo coincide con la bajada de temperaturas porque es una enfermedad vírica transmitida por un mosquito del género culicoides. Afecta a bovinos y, sobre todo, a ovinos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.