

Secciones
Destacamos
Salamanca
Jueves, 20 de febrero 2025, 10:48
La Alianza UPA-COAG reclamó ayer a la Junta de Castilla y León que no se penalice a los productores con contrato agroambiental, en el caso de que no siembren remolacha esta campaña 2025/2026 y estén obligados a ello por el contrato agroambiental. Según la organización agraria, los precios «ruinosos» ofrecidos por las industrias hacen «inviable» la producción de remolacha. «Las circunstancias excepcionales de esta campaña, con precios mundiales bajos del azúcar, convierten su siembra esta campaña en una ruina para los remolacheros», señala en un comunicado de prensa.
La Alianza UPA-COAG, por este motivo, pide a la Junta de Castilla y León que actúe y que permita de forma excepcional el no cumplimiento de los compromisos y, por lo tanto, que la no siembra en las campañas pendientes del contrato no acarree incumplimiento para el agricultor. En el comunicado recuerda además que con la ley actual «no está permitido que los agricultores perciban un precio por parte del comprador por debajo del coste de producción y la oferta que las azucareras han planteado a los cultivadores, lo estarían incumpliendo». La Alianza UPA-COAG mantiene que si se atenta contra la Ley de la Cadena Alimentaria, la Alianza UPA-COAG «analizaría emprender las pertinentes acciones legales al respecto».
La organización hace además un llamamiento a la responsabilidad de las industrias azucareras de la región y a la propia Junta de Castilla y León «para que se sienten y aborden el tema con la destreza que la situación requiere, permitiendo a los remolacheros incumplir el requisito de siembra del contrato agroambiental o sacando una línea de ayuda adicional para que los agricultores sigan sembrando. En todo caso, reclamamos que se busque una solución en unas fechas en las que en breve hay que decidir, o no, la siembra de este cultivo en la región», señala la organización agraria.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.