

Secciones
Destacamos
JESUS CASTAÑO NIETO
Miércoles, 20 de marzo 2024, 15:04
Todos los ganaderos estamos de acuerdo que la Normativa de Saneamientos, después de 40 años sin conseguir los resultados que pretendía, demuestra que tiene que cambiarse el Plan Nacional que la regula, y con ese fin van encaminadas las medidas de presión que se están llevando a cabo, ante la falta de respuesta de la Administración.
Está demostrado que después de todos estos años es imposible erradicar la enfermedad y el cambio tiene que ir hacia un control de la misma conviviendo con ella, ya que son explotaciones de ganado extensivo en espacios abiertos, fundamentalmente en el área de la dehesa como es el caso de la raza morucha, que supone el contacto con otras especies fundamentalmente de fauna reservorios de tuberculosis, regulándose una excepción en la Normativa y en las prevalencias para este tipo de explotaciones extensivas.
El cambio en el Plan Nacional de saneamiento debe contemplar en esas zonas, entre otras medidas, una flexibilización en el porcentaje de positividad que de forma moderada se permita en ese objetivo de control de la enfermedad, de tal manera que con un animal positivo, o un porcentaje bajo, por ejemplo no superior al 1%, se evite el bloqueo de una explotación con el perjuicio que ello supone en las razas puras como la morucha, que impide las ventas para vida, obligando cebar animales que no son los más idóneos pues la característica fundamental de la raza es la riqueza genética.
También esa modificación del Plan Nacional debe evitar que una explotación con animales positivos en prueba de piel, no se consideren positivos sí no lo son en la prueba de matadero, ya que la carga de la prueba de positividad obliga a la Administración y no al ganadero demostrar lo contrario, evitándose los perjuicios de bloqueo de una explotación, cuando no han resultado ningún animal positivo en matadero.
Todo ello está ocasionando un mayor perjuicio al ganadero, llevando en muchos casos al abandono de su actividad y más en razas puras, pues en estas no es solo el perjuicio por el valor del animal sacrificado como a cualquier ganadero, sino que la selección genética ha supuesto un mayor coste y por tanto mayor pérdida, además de las posibles crías que tendría el animal sacrificado, por lo que ha de revisarse por la Administración las indemnizaciones. Aunque el mayor perjuicio en las explotaciones de ganado puro es como se ha indicado el bloqueo injusto de la explotación.
(*) Presidente Asoc. Raza Morucha
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.