Las protestas agrarias vuelven este miércoles a Salamanca donde todas las organizaciones agrarias salmantinas en unidad de acción -ASAJA, COAG, UPA y UCCL- han convocado una manifestación frente a la planta de bioetanol de Babilafuente para pedir precios justos para el sector. La protesta comenzará a las 9 de la mañana y, al menos, se prolongará hasta las 11, que es el momento en el que está previsto que los dirigentes de estas organizaciones agrarias, Juan Luis Delgado (ASAJA), José Manuel Cortés (COAG), Carlos Sánchez (UPA) y Herminio Velasco (UCCL) comparezcan ante los medios de comunicación.
Publicidad
Con la protesta, las organizaciones pretenden denunciar que, según aseguran, la planta compra maíz por debajo del coste de producción. También que la bajada de los precios de los cereales no se transmite a los consumidores y que son la distribución y los fabricantes los que reciben «márgenes desorbitados».
En la Lonja Agropecuaria de Salamanca el maíz ha bajado 25 euros la tonelada desde el pasado 6 de noviembre hasta ahora (de 233 a 208) y su precio es el menor del mes de marzo desde 2020, pese a que los costes de producción se han incrementado desde entonces. En cuanto a la cebada, bajó 30 euros/tonelada en la Lonja desde noviembre (de 237 a los actuales 207) y hay que remontarse a 2021 para ver una cotización inferior a la actual en el mes de marzo. En el caso del trigo, el precio cayó también desde noviembre 35 euros/tonelada, de 250 a 215. Desde 2021 no tenía en marzo un precio menor que el actual.
Este martes en la Lonja Agropecuaria tres de los seis agricultores vocales en la mesa de cereales no cotizaron para denunciar el incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.
Además de esta protesta, la plataforma Unión por la Ganadería sigue con sus jornadas sobre «acciones ante la campaña de saneamiento ganadero» y en ellas ha anunciado que si las administraciones, especialmente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, no escuchan sus reivindicaciones, se movilizarán. Este miércoles la reunión será en Béjar y el día 12, en Vitigudino.
Por otra parte, Ganaderos Unidos sigue con los cortes de saneamiento y, según indicaron ayer fuentes del colectivo, llevan ya 287.
UCCL tiene por su parte calendario cerrado de nuevas movilizaciones, que serán el próximo 15 en Valladolid, frente a las consejerías de Agricultura y de Medio Ambiente, y el 17, en Madrid. En la primera pretenden que columnas de tractores procedentes de todas las provincias lleguen a Valladolid y en Madrid buscan una protesta más lúdica, incluso con animales de granja. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, se comprometió este martes a tratar las revindicaciones de UCCL este viernes en el Consejo Agrario. Resaltó, no obstante, las «pocas competencias» que tiene la comunidad en relación a las peticiones de condicionalidad.
Publicidad
Este miércoles siguieron las protestas en otros puntos de España, con Cataluña como uno de los principales. Allí unos 200 agricultores protestaron ante el parlamento catalán en defensa de la agricultura local.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.