Folleto esparcido por los sindicatos en las proximidades de Carrefour

¿Por qué han protestado los ganaderos y agricultores salmantinos hoy?

El sector ha establecido hasta seis reivindicaciones para sus movilizaciones de este miércoles en las inmediaciones de Carrefour

La Gaceta

Miércoles, 14 de febrero 2024, 11:36

Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG, UPA y UCCL protestan este miércoles en las inmediaciones de Carrefour por la situación del sector agrario y, en concreto, por la diferencia de precios en origen y al consumidor.

Publicidad

Aunque este no es el único aliciente de los ganaderos salmantinos para movilizarse, sino que han establecido hasta seis reivindicaciones «dirigidas tanto a la Unión Europea, como al Gobierno Español y a la Junta de CYL:

1. DEFENSA Y CONSUMO DEL PRODUCTO NACIONAL

El sector argumenta que enfrenta una competencia desleal de parte de países externos, en particular de Marruecos y naciones asiáticas, y piden que cesen los acuerdos comerciales con los países latinoamericanos agrupados en MERCOSUR.

Se destaca que los agricultores están lidiando con un mercado sin regulaciones claras, donde se importan productos agrícolas de terceros países a precios bajos, ejerciendo presión a la baja sobre los productos de la Unión Europea y los producidos en España.

En muchos casos, los agricultores de estos países utilizan fertilizantes, pesticidas o técnicas que están prohibidas o restringidas para los españoles, acrecentando aún más la competencia desleal con el mercado internaciona

Publicidad

2. UTILIZACIÓN DE LAS MISMAS REGLAS FITOSANITARIAS DENTRO DE LA UE

Demandan que todas las importaciones estén sujetas a los mismos estándares regulatorios y cumplimiento de normativas fitosanitarias y de bienestar animal. Asimismo, proponen la aplicación de aranceles a la entrada de productos de fuera de la comunidad.

3. CLAUSULAS ESPEJO PARA PRODUCTOS INTERNACIONALES

Solicitan el establecimiento de un observatorio dedicado a monitorear las importaciones que entran en la UE, así como abogar por un refuerzo en las gestiones en Bruselas para demandar reciprocidad, a través de cláusulas espejo, para todos los productos agrícolas y ganaderos que ingresen al territorio de la Unión Europea.

Publicidad

4. FLEXIBILIZACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DE LA PAC

«Con esta PAC nos resulta imposible sin tener dinero llevarla a cabo» denunciaba el pasado jueves poco antes de las tractoradas José Manuel Cortés, representante de COAG en Salamanca.

Uno de los propósitos de las manifestaciones es alcanzar una mayor flexibilidad y simplificación de la actual Política Agrícola Común (PAC), con el fin de evitar costos excesivos para agricultores y ganaderos, los cuales también obstaculizan la capacidad para cumplir los objetivos medioambientales.

Además, se solicitan modificaciones en el Pacto Verde y en otras normativas europeas relacionadas con pastos o rotaciones de cultivos. Hasta el momento, la Comisión Europea ha planteado la propuesta de flexibilizar la obligación de destinar el 4% de las tierras al barbecho para poder recibir las ayudas de la PAC.

Publicidad

5. ETQUETADO CLARO DE LOS PRODUCTOS

Solicitan que la información sobre la procedencia de los productos sea claramente visible en el etiquetado, y proponen la implementación de un doble etiquetado que indique tanto los precios pagados en el lugar de origen como el precio final del producto.

6. MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA LEY DE LA CADENA

Abogan por la revisión y extensión de la legislación de la Cadena Alimentaria, con el objetivo de prohibir conductas injustas, garantizando así que los precios pagados a los agricultores reflejen los costos de producción y evitando que se vean obligados a vender sus productos a pérdida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad