Borrar
Imagen de una explotación apícola salmantina. TEL
La producción de polen en Salamanca cae a la mitad por una primavera inestable

La producción de polen en Salamanca cae a la mitad por una primavera inestable

La lluvia de Semana Santa y el calor y el frío alternos han dañado la producción

TEL

Béjar

Domingo, 2 de junio 2024, 18:37

Los apicultores salmantinos se encuentran extrayendo miel en una campaña donde el balance de la producción está sufriendo altibajos como la climatología. Y es que la producción de polen ha caído de forma notable hasta prácticamente recogerse la mitad que el año pasado, que ya estuvo marcado por la sequía.

Son las estimaciones de Santiago Canete, presidente del a cooperativa Reina Kilama, que explica que «la producción de polen ha sido muy corta por la climatología adversa, un 50% menos de lo normal». En la misma línea habla Castor Fernández, presidente de la Asociación de Apicultores de Salamanca, al indicar que: «la cosecha ha sido muy mala».

Muchos apicultores no han podido producir polen por la alta mortandad y han tenido que dedicarse a hacer enjambres y no polen. Las condiciones no han sido favorables y las lluvias de Semana Santa nos mataron; luego hubo temperaturas altas y después muy frías. Estos cambios han afectado a las abejas», señala Fernández, que además comenta que «La miel se espera mejor». Y es que la lluvia de esta primavera ha permitido una muy buena floración, pese a que en el norte ha habido heladas. «No es que sea excepcional y, además, venimos de años malos. La semana pasada hubo frío también y eso quita cosecha porque las abejas no salían y tenían que consumir. Además, ha habido reinas que no se han fecundado», concluyó.

Canete apunta en la misma dirección: «Miel se espera sacar más que el año pasado que no se sacó nada de miel de primavera debido a la sequía. Ahora están la mayoría de los apicultores extrayendo miel pero todavía no hemos recibido nada en la cooperativa, es un poco pronto». Lo único claro es que abril y mayo han sido inestables y eso ha afectado a las colmenas.

A esta situación provocada por el mal clima se suma, como ya vienen denunciando desde hace tiempo los productores salmantinos, a la competencia de las mieles extranjeras, sobre todo procedentes de China y Ucrania, que entran a unos precios de 1,5 o 2 euros con los que es imposible competir desde España y que, además, entran sin los controles que sí se obliga a las mieles nacionales. «Apostamos por la calidad con controles rigurosos cuando las que vienen de fuera son de dudosa calidad y control», manifestó Canete.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La producción de polen en Salamanca cae a la mitad por una primavera inestable