Borrar
Zonas restringidas por lengua azul en España (datos del Ministerio de Agricultura, febrero de 2024). En verde, la libre.
Problemas para el envío de reses a matadero por la lengua azul

Problemas para el envío de reses a matadero por la lengua azul

Finalizó el periodo estacionalmente libre y hay cebaderos sin pauta de vacunación completa

Susana Magdaleno

Salamanca

Miércoles, 17 de abril 2024, 09:50

El fin del periodo estacionalmente libre de los vectores transmisores de las enfermedades de lengua azul y hemorrágica epizoótica acabó ayer y se conocieron en Salamanca problemas para el envío de terneros desde cebadero a matadero al no tener la pauta de vacunación completa a escasos días para su sacrificio.

A esta situación se une que el ganadero se encuentra con un momento de escasez de vacunas de lengua azul, cuando son ya exigidas para el movimiento de ganado ovino y bovino. La Junta facilita gratuitamente las dosis a veterinarios no oficiales, que son los que vacunan de esta enfermedad contratados por los ganaderos, pero en estos días, dada la escasez, les entregan en general menos cantidad que la solicitada. Fuentes de la Junta de Castilla y León anunciaron que el problema se solucionará en breve porque ya está previsto aprobar en Consejo de Gobierno la compra de más dosis.

Ayer la asociación ganadera 19 de abril, tras denunciar que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural facilita vacuna a «cuenta gotas» y que no hay suficiente, pidió que aprobara «con carácter urgente» y excepcional el movimiento a sacrificio «hasta que la situación se normalice».

La Consejería de Agricultura lo que sí ha autorizado hasta el momento es la medida provisional de poder enviar hasta el 7 de mayo terneros a cebadero de ciclo cerrado con una sola dosis de vacuna, siempre que el cebadero se comprometa a revacunar al animal a las tres semanas de la primera dosis, esté en zona restringida y en Castilla y León.

Ahora, en zona restringida, como es Salamanca, el movimiento de ganado se permite de animal vacunado procedente de explotación vacunada y para acudir al mercado de ganado, el vehículo debe acudir desinsectado. También para el transporte desde zona restringida a zona limpia se exige la desinsectación del vehículo. En zonas de España con pauta de vacunación desde el segundo semestre de 2023 se aplica un periodo transitorio hasta el 1 de junio.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Problemas para el envío de reses a matadero por la lengua azul