![El problema con la paja: «O me salen las cuentas o no empaco»](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/07/16/paja-kAKI-U20324059105y9B-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![El problema con la paja: «O me salen las cuentas o no empaco»](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/07/16/paja-kAKI-U20324059105y9B-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
El precio de la paja empieza a ser un quebradero de cabeza para los agricultores, temerosos incluso de un descenso futuro por su mayor abundancia este año. Ayer, la Lonja Agropecuaria de Salamanca fijó su primer precio de campaña en 48 euros la tonelada, una cotización que tuvo que decidir el presidente de la mesa, el diputado provincial Santiago Castañeda, ante la falta de acuerdo de agricultores y compradores. Los vocales del primer sector pidieron que cotizara a 55 euros/tonelada o 60, y los compradores que optaron por cotizar, a 35 o 38, por lo que el precio final causó desilusión en ambos sectores. Este primer precio fijado en la Lonja Agropecuaria de Salamanca no era tan bajo desde 2021, cuando se fijó a 33 euros/tonelada, pero desde entonces han subido los costes de producción.
Herminio Velasco, agricultor, vocal de la Lonja, y que empaca además para otros, tiene claro los costes de 1 tonelada de paja: «Los 1.000 kilos van en tres paquetes, a 8 euros, 24. Recoger, 3 euros, son ya 9 los tres y llegamos a 33 y cargarla en el camión, a 1 euro el paquete. Salen 36 de gastos». Y a esto no le suma Herminio Velasco el coste de producción de esa paja de cereal. Calcula que en las tierras que ha cosechado le han salido entre 2.000 y 2.500 kilos por hectárea de media, nada que ver con el año pasado, cuando sólo salían unos 500. «A menos de 40 euros la tonelada, no empaco», advierte el agricultor de Aldeatejada.
Y esta situación la están viviendo desde la Asociación de Industriales de la Paja, con sede en Huesca. Según mantienen fuentes de este colectivo, el precio bajo no les favorece a ellos y aluden al alto coste del equipo para recoger la paja, los trabajadores, y gastos que tienen empresas. Ahora, según mantienen estas mismas fuentes, se encuentra en España un precio «un poco de todo» para la paja, por debajo de 48 en algunos casos, mantiene, y también a 65, 70 u 80 euros la tonelada. La cosecha de paja en España es irregular, con una campaña que califica el colectivo como muy buena en cuanto a cantidad de paja en Andalucía, buena en Extremadura y regular en Cataluña. En La Rioja advierten de que hay una gran zona con poca y en el norte empezarán ahora. Reconocen que sí se encuentran el «o salen las cuentas o no empaco» entre los agricultores, de ahí que mantengan estas mismas fuentes que es fundamental que se cumpla la cadena alimentaria.
En Castilla yLeón abundan los anuncios sobre venta de paja y de Valladolid es posible encontrarla a 45 euros/tonelada de trigo -transporte aparte- o a 42 la de avena, pero también a 70 euros/tonelada y hay quienes, aún en proceso de empacado, prefieren aplazar el acuerdo unos 20 días. En Extremadura, fuentes de ASAJA apuntan que el precio medio de la paja puesta en finca es de 60 euros/tonelada. En la Lonja de Extremadura cotiza el paquete grande (precio consumidor sobre almacén de comprador) a 54-60 euros/tonelada, después del descenso de 5. En la Lonja de Segovia, el precio de la paja se fijó la semana pasada en 40 euros/tonelada, 8 menos que la anterior en origen al agricultor.
En cuanto a la exportación, sale paja con destino a Portugal, donde necesitan para su ganado estabulado por el menor peso de la agricultura que en España. En la última sesión de la Lonja Agropecuaria de Salamanca, vocales agricultores pusieron sobre la mesa operaciones de paja de Calzada de Don Diego con destino a Portugal cerradas a 60 euros/tonelada.
En cuanto a los ganaderos, existe necesidad de llenar las naves por el precio récord que tuvo el año pasado por su escasez y que la llevó a situarse en los 160 euros la tonelada. Esto es lo que lleva a pensar a los propios vendedores que el precio no caerá porque existe demanda. De momento son pocas las operaciones que se cierran a la espera de que los precios se asienten y ante la tendencia bajista del mercado que marcaron por ejemplo las lonjas de Segovia y Extremadura. El año pasado organizaciones agrarias pedían que la paja se destinara al ganado y no a producir energía. Este año el escenario apunta a muy distinto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.