Borrar
Cosecha de maíz. ARCHIVO
Preocupan los aranceles, pero no solo los de Trump

Preocupan los aranceles, pero no solo los de Trump

El sector ganadero, pendiente de los cereales y de la soja, y mira a la Unión Europea

Susana Magdaleno

Salamanca

Domingo, 6 de abril 2025, 18:55

El efecto de los aranceles de Trump preocupa, pero también de forma importante las represalias que pueda adoptar la Unión Europea, por la repercusión que puedan tener en la actividad agrícola y, sobre todo, en la ganadera.

Existe preocupación por los efectos que puedan tener los aranceles de Trump en el cereal, mercado del que es deficitario España y, en el caso de la Unión Europea, la posibilidad, contemplada, de que como respuesta incluya penalizaciones a la soja. España se vería muy afectada por esta medida, de aplicarse, porque compra esta leguminosa sobre todo a Brasil y a Estados Unidos y se utiliza como fuente de proteínas para la elaboración de los piensos. Ante esta situación, preocupa el posible alza de costes de alimentación ganadera derivada de aranceles de Trump y, en especial, de los posibles de la Unión Europea como réplica, por sus efectos en la cesta de la compra.

También existen otras derivadas de los aranceles, como ya había apuntado Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas, por ejemplo en el caso del maíz, con Estados Unidos como proveedor importante de España. Martínez había indicado ante el anuncio de aranceles que, en el caso de no recibir maíz de Estados Unidos, tampoco implicaría que los precios fueran a subir en España, sino que tendría que venir de países de donde ahora no está llegando o lo hacen pero en poca cantidad y apuntaba a Francia, Rumanía o Ucrania para poder abastecer a las fábricas de pienso. A su vez, el maíz de Estados Unidos llegaría a zonas que ahora no lo reciben en gran cantidad y, por lo tanto, los aranceles producirían un cambio global en los mercados de materias primas.

Aún así, y pese al anuncio de aranceles por parte de Trump, de momento el mercado de materias primas no se ha desplomado y la incertidumbre es la que sigue mandando en las operaciones de cereal. En puertos, la diferencia euro-dólar se traduce en descensos de precios y en el mercado nacional han seguido también, de forma leve, por el aumento de la oferta de grano ante la proximidad de la nueva cosecha y las buenas previsiones. Los compradores, ante la incertidumbre existente, tampoco se han lanzado a comprar y siguen sin prisas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Preocupan los aranceles, pero no solo los de Trump

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email