Borrar
Un agricultor realiza labores con su tractor. ALMEIDA
El precio de la tierra vuelve a subir en Castilla y León

El precio de la tierra vuelve a subir en Castilla y León

Salamanca, la más cara en pastos y la segunda en regadío

Susana Magdaleno

Salamanca

Jueves, 23 de enero 2025, 06:15

El precio de la tierra sigue su subida y así lo confirma la estadística de precios de la tierra publicada ayer por la Junta de Castilla y León, con datos de 2023, y con el matiz de que cambia la fuente de información con respecto a años anteriores y ahora es la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda.

En función de ellos, Salamanca aparece como la provincia de Castilla y León donde es más caro adquirir pastizales (2.423 euros/hectárea) y la segunda que tiene el precio mayor de prados (4.062 euros/ hectárea, sólo por debajo de Burgos -4.069-). Es la provincia más ganadera de Castilla y León y este precio responde a la gran demanda.

Además, destaca por ser la segunda provincia de Castilla y León con el precio más alto en tierras de regadío, con 12.911 euros/hectárea de media, sólo por detrás de los 13.402, de Palencia. En este sentido influye que Salamanca es una de las provincias de España con menos superficie regable. En concreto, y según la encuesta sobre Superficie y Rendimiento de Cultivo (ESYRCE), de 2024 y que elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Salamanca está por debajo de la media de Castilla y León en número de hectáreas con riego. Soria es la provincia con los precios de tierras de regadío más bajos, con 6.603 euros/hectárea de media.

Newsletter

En el caso de tierra arable de secano, la provincia de Salamanca es la cuarta en relación a precios altos en Castilla y León, con 5.495 euros/hectárea de media, según la citada encuesta. Es superada por Palencia, que ocupa la primera posición con 6.944 euros/hectárea; Burgos, con 6.742; y Valladolid, donde la hectárea cuesta de media 6.237 euros.

La provincia de Salamanca supera el precio medio de Castilla y León en todas las clasificaciones establecidas de tierras, con la excepción del viñedo de secano, donde tiene el precio más bajo, con 5.083 euros por hectárea. Las provincias con el precio más elevado son Valladolid (15.691 euros por hectárea) y Burgos (15.083). El precio en este tipo de tierra, según recoge la Junta de Castilla y León, está condicionado por distintos factores, entre los que destaca el tipo de formación de la plantación (vaso o espaldera) y si se encuentra o no amparado bajo una figura de calidad y la variedad.

En relación a 2022, en esta última estadística recién publicada, y de 2023, el precio medio de la tierra en Castilla y León alcanzó los 4.925 euros por hectárea, lo que supone un aumento del 4,9%. En Salamanca, y en relación a ese año -aunque con diferente fuente de información de una campaña a otra- subió el precio de los prados (de 3.876 a 4.062); de pastizales (2.263 a 2.423); es ligeramente más bajo el de la tierra arable de regadío (12.964 en 2022 y 12.911, en 2023); subió también la de secano (de 5.288 a 5.495); y el viñedo de secano (4.766 a 5.083); bajó el precio del frutal carnoso de secano (de 6.211 a 4.702).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El precio de la tierra vuelve a subir en Castilla y León