Lechazos en una explotación ganadera.

Piden consumo de lechazo español

Los ganaderos advierten de la entrada de ejemplares de Francia y animan a comprobar el etiquetado

S. M.

Salamanca

Jueves, 14 de diciembre 2023, 14:44

La entrada de lechazo de otros países, principalmente de Francia, preocupa a los ganaderos salmantinos, que temen que estas ventas impidan la salida de ejemplares de sus explotaciones para su consumo en Navidad. Ahora hay lechazos a la venta pero al ganadero le preocupa ... el freno de los últimos días por esta competencia de otros países y también por el alto precio del lechazo en algunos establecimientos comerciales. Si ganaderos con la referencia del precio de Lonja reciben por sus lechazos en torno a 80 euros por ejemplar, hay establecimientos comerciales donde lechazos superan los 160 euros, algo incomprensible para los ganaderos y que temen que frene su consumo.

Publicidad

En cuanto al lechazo procedente de otros países, los ganaderos piden, igual que en los años anteriores con la llegada de la Navidad, que el consumidor compruebe que el etiquetado es correcto y figura tanto el origen del lechazo como su lugar de sacrificio y también advierten de que se informe en el caso de venta de lechazo o tostón congelado, a menor precio que el fresco.

La organización agraria UPA pidió al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que trabaje a través de Consumo «para evitar que la gran distribución abuse de los productores». «Situaciones como estas es lo que están motivando que el sector ovino en España esté en claro retroceso, con una disminución año tras año de las explotaciones y del censo de ovino en nuestro país», señala la organización agraria que dirige en Salamanca Carlos Sánchez.

UPA teme que los ganaderos se queden al final sin salida para el lechazo en sus explotaciones y tengan que venderlos pasadas las fiestas con destino a cebadero y a precios muy inferiores. Ahora, y según los ganaderos, con los altos costes producir un lechazo incluso a 80 euros está por debajo de la rentabilidad. Mantienen que el año pasado cobraban unos 60 euros y ahora, 20 más y con paja y forraje al triple del precio.

La falta de rentabilidad hace que el censo de ovino no deje de caer. Si en octubre de 2022 había en Salamanca 323.946 ejemplares, este año bajó hasta los 303.236.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad