

Secciones
Destacamos
«Cuando llevas la explotación de un embalse lo más importante es el resguardo, que varía con el tiempo, en función de cuando las posibilidades de las riadas son mayores o menores. Luego manejas las compuertas, pero sabiendo que hay que atender las demandas de las zonas regables y no soltar agua así como así para cuando llegue la época de riego. «Una vez que pasa la avenida, hay que soltar agua para recuperar el resguardo que has tenido que suprimir para laminar la avenida. Cuando empieza a entrar menos, entonces es cuando sueltas más del embalse», dice Isidro Lázaro. Él fue ingeniero jefe de la Confederación Hidrográfica del Duero en Salamanca, es gran conocedor del embalse de Irueña, porque vivió su construcción como director de obra, y también del embalse de Santa Teresa, que tuvo que gestionar en periodos similares al del pasado marzo, con la tensión que suponen precipitaciones abundantes, nieve en Gredos y la limitación del embalse (496 hectómetros cúbicos de capacidad) que obliga a soltar agua.
«En momentos así el ingeniero encargado del embalse está las 24 horas pendiente», apunta. «Estás controlando al minuto el tema de caudales que entran, el agua que tienes que sacar en cada momento... Pueden variar los caudales que evacúas, siempre con limitaciones de hacer el menor año posible, pero es que a veces no te queda otro remedio. No es fácil gestionar que llueva fuerte y que te eche la nieve abajo. Tampoco sabes lo que te va a venir en cada momento», explica.
En relación a la fase 2 de La Armuña, a si se pueden regar 12.000 hectáreas más sin recrecer la presa, el que fuera ingeniero jefe asegura que el embalse actual no podría garantizar el riego de esas alrededor de 40.000 de La Armuña proyectadas en un principio. «Cuando se calculó -explica- no se contaba con el caudal ecológico que hay que dejar. Si se pusieran 40.000 en riego, necesitas o elevar la presa de Santa Teresa, o hacer nueva presa».
En cuanto a si es partidario de recrecer, Lázaro pone en duda la altura que podría alcanzar sin afectar a algún pueblo. En su opinión, «podría ser mucho mejor -señala- la presa de Los Llanos, que está aguas arriba de Santa Teresa y para la que había un proyecto o anteproyecto hecho por mis antecesores en el puesto. Luego habría que ver la capacidad que tendría y el daño ecológico. Sería verlo y también cuánto se puede subir Santa Teresa», explicó. Él se incluye entre los que mantienen que falta regulación en cauces «y, ¿cómo se consigue? -se pregunta-. No se me ocurre otra manera que haciendo presas».
El que fuera ingeniero jefe tiene claro, pese a la tensión que supone la decisión de soltar agua o no y cuánta en un momento de precipitaciones y abundancia de nieve, que aún así «es peor una sequía que una inundación» y recuerda años de tensión al implantar turnos de riego.
En relación al cambio climático, es de la opinión de que ahora cuando hay gran sequía «es por el cambio climático y cuando hay grandes inundaciones, también». «Siempre ha habido grandes riadas y grandes sequías», explica.
En cuanto a la limpieza de cauces, es de la idea de que «son tantos kilómetros, que es imposible limpiar todo. En zonas regables, además, con los abonos, brota y no lo das hecho. Creo que el cauce con vegetación en pequeñas avenidas puede influir, pero en grandes, no».
Con la vista atrás, recuerda haber trabajado muy a gusto pese a lo complicado a veces de la gestión. Ahora lo ve desde la barrera.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.