Secciones
Destacamos
Miércoles, 2 de noviembre 2022, 14:57
El regadío de La Armuña tampoco se estrenará este año y ya será el tercero que esperan los agricultores para disponer de agua en las 6.491 hectáreas de El Campo de Peñaranda, Poveda de las Cintas, Cantalpino, Villaflores y Zorita de la Frontera. ... Las obras deberían haber concluido en febrero de 2021, pero retrasos en la parte que realiza la Confederación Hidrográfica del Duero -CHD-, de las que depende el suministro eléctrico, impiden conocer la fecha para comenzar a regar. Ahora mismo los regantes saben que se fabrica la subestación pero no el plazo en el que tendrán electricidad para el regadío y, según señalaron fuentes de la comunidad de regantes, no han conseguido, pese a sus intentos, que la Confederación Hidrográfica del Duero -CHD- les facilite una fecha concreta.
Ante esta situación, regarán este año el 12% de las hectáreas, que son las 800 de riego por gravedad y que afectan principalmente a los agricultores de los términos municipales de Villaflores y Cantalpino. El resto, salvo aquellos con sondeos, sembrarán cultivos de secano y algunos, de tener esta campaña suministro eléctrico, aprovecharán para regarlos si disponen entonces de agua.
Debido a que les es imposible regar, la comunidad está pendiente de que se les conceda un año de carencia para los primeros pagos, que deberían iniciarse en junio de 2023 y piden que se retrase hasta diciembre de 2024. Son 8 millones de euros los que tienen que pagar los regantes, en principio unos 70 euros por hectárea en el primero de los pagos pero ahora tendrán que ajustarlo a la subida de tipos de interés. También tienen previsto contratar el mínimo de potencia, que variarían en el caso de que fueran más los agricultores de los ahora previstos los que pudieran regar. También tienen pendientes la instalación de placas solares para el funcionamiento del regadío, que pagarán al 50% con la Junta, que ya ha presupuestado 3,7 millones.
La Junta de Castilla y León aprovechará para probar tuberías el próximo año, aunque las principales ya lo están a la máxima presión a la que van a trabajar. Quedan por realizar ajustes, algo que solo pueden hacer con las bombas en marcha.
Fernando López, agricultor de Villaflores, es uno de los que no podrá regar este año. “Lo suyo hubiera sido que pudiéramos regar todos a la vez pero somos también conscientes de que son obras muy grandes. Estas vienen con mucho retraso -añadió- pero ahora al menos vemos un poco de luz”.
Las obras para el suministro eléctrico las licitó la CHD en agosto de 2020 por 884.362 euros pero no fue hasta noviembre de 2021 cuando ordenó el inicio de fabricación de elementos eléctricos y electrónicos. Entonces la escasez de suministros retrasó el proyecto. Faltan obras de caminos, pero el Ministerio de Agricultura tiene plazo hasta fin de año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.