

Secciones
Destacamos
Sábado, 16 de septiembre 2023, 06:45
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mantiene que en relación con la enfermedad hemorrágica epizoótica -EHE-, que no afecta al hombre, se ha mantenido en «contacto permanente» con las comunidades autónomas y con el sector. En nota de prensa, señala que el secretario general, Fernando Miranda, ha informado de que cuando se detectó por primera vez la enfermedad en España se produjo la primera reunión con los directores generales de las comunidades autónomas en las que se decidió la estrategia de actuación a corto plazo, «antes de que comenzara a extenderse el vector». Miranda ha destacado el papel de los servicios veterinarios oficiales de las comunidades «como primera línea de defensa y de atención a los ganaderos y de las comunidades autónomas en general». Y también que la sequía, que supone falta de agua y pasto para los animales, ha actuado como agravante de la enfermedad.
El 29 de marzo, explica en nota de prensa, volvió a convocar a los directores generales «para definir la estrategia a corto y medio plazo» y, señala que, desde ese tiempo, «desde los servicios técnicos del Ministerio se ha mantenido un contacto permanente con los servicios técnicos de las comunidades autónomas para realizar un seguimiento de las explotaciones afectadas, así como el del análisis serológico de la enfermedad para evaluar su prevalencia».
Fernando Miranda también asegura que se ha mantenido «en contacto permanente» sobre la EHE con las organizaciones del sector. «El Ministerio no ha cesado su actividad en el seguimiento de esta enfermedad desde el mismo momento de su detección y ha mostrado su preocupación si bien, con los datos facilitados por los servicios veterinarios de las comunidades autónomas, la incidencia es todavía muy limitada, con una morbilidad por debajo del 10% y una mortalidad inferior al 1%», asegura en la nota de prensa. También anuncia que trabaja en una normativa a nivel europeo para flexibilizar movimientos y que está a punto de publicarse.
Por su parte, la asociación ganadera «19 de abril» ha pedido a los ganaderos que denuncien los casos de EHE en las unidades veterinarias. «Es fundamental -dice en un comunicado- para que tomen conciencia del gravísimo problema que tenemos y sus consecuencias». Critica al Ministerio de Agricultura y, en concreto, al director general Valentín Almansa por restar importancia a la enfermedad y señala que «opiniones así, hacen pensar que poco les importa el sector o que se mueran nuestras vacas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.