Explotación de ganado vacuno. ARCHIVO

 

El Ministerio de Agricultura recomienda extremar las precauciones por la fiebre aftosa

Aumento de brotes en varios países del norte de África

Susana Magdaleno

Salamanca

Miércoles, 17 de enero 2024, 17:39

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación recomienda extremar precauciones para reducir el riego de introducción del virus de la fiebre aftosa en España y en Europa una vez que la Comisión Europea para el control de esta enfermedad de la FAO (EuFMD) ha informado ... a los estados miembros del aumento de brotes en varios países del norte de África (Argelia, Túnez y Libia).

Publicidad

También advirtió del cambio «importante» en la situación epidemiológica con la detección del serotipo SAT 2 -hasta ahora solo notificado en Argelia- como causante de algunos de los brotes ocurridos. La confirmación de este serotipo tiene interés prioritario porque los programas de vacunación que aplican estos países van enfocados a los serotipos A y O, aunque Túnez usa una cepa vacunal que, asegura el Ministerio, podría tener cierta eficacia frente a él.

Ante esta situación y también debido a la proximidad del Ramadán y a la previsión de intensificación de movimiento de animales en la zona, el Ministerio de Agricultura recomienda el refuerzo de protocolos de limpieza y desinfección de los medios de transporte; extremar la bioseguridad en los puestos de control fronterizos; y reforzar la sensibilización sobre el riesgo existente y la vigilancia pasiva en las explotaciones con la observación frecuente de animales y la notificación inmediata a servicios veterinarios oficiales ante cualquier sospecha de la enfermedad.

Se han detectado focos en Túnez, en noviembre de 2023, en zonas donde según informó el país hubo retraso en la implementación de la vacunación masiva que realiza de forma anual; en Libia, donde se han detectado nuevos focos de serotipo desconocido en la parte oriental del país (en zonas donde no se ha vacunado recientemente); y en Argelia se ha detectado circulación en varias localizaciones.

La fiebre aftosa es una enfermedad infecciosa que afecta a numerosas especies (bóvidos, óvidos, caprinos...) causada por un virus de la familia Picornaviridae, género Aphtovirus, y que incluye 7 serotipos inmunológicamente distintos así como numerosos subtipos. La morbilidad suele ser muy elevada por su alta transmisibilidad, y la mortalidad, según informa también el Ministerio de Agricultura, suele resultar baja. Se transmite por contacto directo e indirecto, con especial importancia de la vía aerógena. Es una de las enfermedades víricas de mayor importancia debido a su gran poder de difusión, al elevado número de especies a las que afecta y a las pérdidas de producción. Se manifiesta por fiebre, inapetencia, cojera, abortos...

Publicidad

Según el último informe del Ministerio de Agricultura sobre la situación de la enfermedad (finales de septiembre de 2023), en España la decisión de vacunar en caso de brote deberá ser aprobada por el Comité Rasve y debe contar con la aprobación de la Comisión Europea. También matiza que su uso lleva aparejadas «ventajas, pero también inconvenientes» por lo que, apunta, «habrá que evaluar muy bien los factores y la situación de cada caso particular antes de tomar la decisión de utilizar la vacunación como herramienta de control en el caso de la fiebre aftosa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad