

Secciones
Destacamos
La Lonja de Salamanca arrancó la semana poniéndole un signo negativo al cereal después de una última semana de «volatilidad» en los mercados. Un nuevo periodo de «debilidad» que se tradujo en - 2 euros para el trigo y el triticale, y -1 para cebada, avena y centeno.
Los «dientes de sierra» cada vez más habituales en los precios internacionales parecen haberse intensificado en las últimas semanas con la llegada de Trump y su intención de imponer aranceles al comercio europeo. «Seguimos a la expectativa» , reconocía Ángel Luis Fernández en el lado de los compradores, donde también José Miguel Sánchez hacía referencia a lo «revuelto» que sigue el mercado: «Las operaciones esta semana han sido más justas porque con los movimientos de Estados Unidos y Trump la gente se abalanzó a comprar y ahora tienen existencias», señaló.
«El mercado internacional está ahí: unos días va bien, otros días está un poco peor...», continuó Raúl del Brío antes de pedir una repetición generalizada para todo el cereal. Más contundente fue su compañero de sector Javier Cuesta, que recordó la última subida de 7 euros para el trigo en el Matif francés. «Y aquí en Salamanca hubo operadores que en la última semana subieron 4 euros», insistió.
El turno de los compradores llegó con una nueva llamada de atención de José Antonio Marcos: «Volvemos a la dinámica de la desinformación porque no se puede venir y decir que la semana está para repetir precio o incluso para subir». También Víctor Rodríguez hizo referencia a las oscilaciones internacionales y al regreso de la debilidad al mercado interior: «Tenemos un cereal de invierno que se defiende mal. Está flojo porque sigue fluyendo la mercancía en los puertos y porque la oferta es mayor al estar liquidando el agricultor, a lo que se suma que el consumo es muy flojo y los operadores estamos cubiertos».
Igual de contundente se mostró Carlos Sánchez, que sin rodeos habló de un mercado a la baja. «Casi ningún operador quiere comprar porque está viendo que todo va a estar mucho más barato», concluyó.
»Con los últimos movimientos de Trump y Estados Unidos la gente se abalanzó a comprar y por eso ahora el movimiento es menor»
José Miguel Sánchez, agricultor
»Volvemos a la dinámica de la desinformación porque no se puede venir hoy a la Lonja y decir que el mercado está para repetir o incluso para subir»
José Antonio Marcos, comprador de cereal
»El mercado exterior continúa estando revuelto y a la expectativa de los aranceles que se quieren imponer a Europa»
Ángel L. Fernández, productor de cereal
»Los operadores de cereal no tenemos ganas de hacer operaciones por el miedo que tenemos a equivocarnos»
Serafín Olea, comprador de cereal
»No hicimos lo correcto subiendo los garbanzos porque no había nada que impulsara esa subida»
Víctor Rodríguez, comprador de cereal
»Hoy los lechazos se están vendiendo por debajo de la Lonja... y eso lo sabemos todos»
Antonio González, comprador ovino
»Hay un mercado de corderos para Marruecos y valen todos mucho más de lo que valen en la Lonja»
Celestino Martín, ganadero
»El lechazo ha estado más flojo en las últimas semanas pero ahora vienen las águedas y se va a gastar más»
Rubén Mateos, ganadero de ovino
»Con los lechones ibéricos seguimos estando fuera de precio»
Tomás García, productor de porcino
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.