Camiones en el mercado preparados para la carga de ganado. LAYA

Otro mazazo para el campo: el nuevo reglamento de transporte de animales amenaza al mercado de ganados

Bruselas propone prohibir los viajes de animales a partir de las diez de la mañana en días en los que se alcancen los 30 grados

Susana Magdaleno

Salamanca

Martes, 5 de marzo 2024, 08:41

El borrador del nuevo reglamento de transporte de animales vivos que prepara Bruselas supone un nuevo golpe para la rentabilidad del campo y es una amenaza para la supervivencia del mercado de ganados de Salamanca. Así lo indicaron este lunes los colectivos ASTRACE, AESTRADISy CETM Animales vivos durante la jornada sobre transporte animal celebrada en el recinto del mercado de ganados.

Publicidad

El borrador incluye un protocolo, y esa es la amenaza para el mercado de ganados, por el que a partir de temperaturas superiores a los 30 grados centígrados sólo se permitirán viajes con ganado que se realicen en su totalidad entre las 21:00 y las 10:00 horas, por lo que la carga sería de noche y los animales comprados en el mercado no podrían viajar: la salida de animales ahora es a las 10:30 horas y son destinos frecuentes de los terneros Cantabria o Huesca.

Además, y según explicó Pedro Martínez, secretario general de CETMAnimales vivos, en el borrador se contempla que con esas temperaturas superiores a 30 grados centígrados se incremente el espacio de los animales un 20%.

El borrador incluye además un límite máximo de viaje de 9 horas si los animales van a matadero, y de 21 horas más 24 horas de descanso y otras 21 horas, en el caso de que tengan como destino vida.

También amplía alturas mínimas por lo que, según indicó el representante de CETMAnimales vivos, las ovejas pasarían de ser transportadas en tres pisos a dos; los terneros que viajaban en 3 pisos pasarán a dos; y los bovinos pesados pasarían de 2 pisos a uno. Pedro Martínez aseguró que en ovino las carrocerías de piso fijo se quedarían obsoletas, y las tienen casi el 75% de operadores.

Publicidad

Ricardo de la Iglesia, presidente del colectivo de tratantes ASTRACE, calificó la normativa de «ataque frontal al sector». Por su parte, Paulino Benito, máximo dirigente de la asociación de transportistas Aestradis, advirtió del riesgo en cuanto a seguridad vial de transportar en el camión animales en movimiento al estar con más espacio en el camión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad