Mapa de la tuberculosis en Salamanca: sube en cinco comarcas y baja en otras cinco

Empeora en Béjar, Guijuelo, Lumbrales, Tamames y Vitigudino y mejora en Ciudad Rodrigo, La Fuente de San Esteban, Ledesma, Peñaranda y Salamanca

Susana Magdaleno

Salamanca

Miércoles, 15 de mayo 2024, 16:48

Los datos de tuberculosis bovina correspondientes a la campaña 2023 que acaba de publicar el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ofrecen un mapa de Salamanca con un descenso provincial de prevalencia -hasta 4,12 cuando en 2022 eran 4,47- y un reparto entre subidas y descensos en el caso de comarcas. En cinco de ellas aumenta la tuberculosis bovina: Béjar (de 4,65 a 5,95), Guijuelo (de 3,93 a 5,69), Lumbrales (4,66 a 6,23), Tamames (de 1,08 a 3,28) y Vitigudino (de 8,74 de la campaña 2022 a 9,68 con la que ha cerrado 2023).

Publicidad

Baja también en otras cinco comarcas, en concreto, en Ciudad Rodrigo (de 3,41 a 2,30); La Fuente de San Esteban (de 6,11 a 3,30); Ledesma (en 2022, 6,50 y en 2023, de 4,71); y Salamanca, que de 2,14 baja a 0,49. Sigue igual, con prevalencia cero, la comarca de Sequeros.

En comparación con otras provincias de Castilla y León, los datos de 2023 dejan a Salamanca como la de mayor prevalencia a pesar de haber bajado y se cerró el año con un aumento en Ávila (de 1,84 a 2,06), Segovia (1,02) y Soria (0,72). En Castilla y León están libres las comarcas de Burgos, León y Valladolid y está muy cerca Zamora. Salamanca es la de mayor censo de vacuno, con 567502 ejemplares (encuesta noviembre 2023), le siguen Ávila (232882), León (154575), Segovia (129449), Zamora (122693), Burgos (70893), Palencia (60212), Valladolid (57423) y Soria (21512).

En comparación con el resto de España, hay 21 provincias con prevalencia superior al 1% y Salamanca ocupa la décima posición de la tabla con 4,12 y la encabeza Ciudad Real, con 11,30 (había cerrado 2022 con 12,25).

En cuanto a comarcas, superan en España el 10% de prevalencia un total de 25. La más alta que cerró 2023 fue en Andújar (Sierra Morena/Campiña Jaén), con un 40%. A pesar de esta cifra, su resultado mejoró con respecto a 2022 (cerró con el 45%); le siguió la comarca de Albacete (pasó de 0 a 33,33%) y esa misma prevalencia es la de Pastrana, en Guadalajara.

Publicidad

Por encima del 20% cerraron en Córdoba las comarcas de Peñarroya-Pueblonuevo (23,31), Posadas (23,08), y en el 20, Lucena. En Teruel, la provincia de Muniesa cerró 2023 con un 25.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad