En la feria hay 7 animales de raza waygu -de ella se comercializa la carne de kobe, que denominación de calidad en Japón- y aunque sean pocos, es que en España no hay más de una docena de ganaderos que se dediquen a producirlos. Uno es el salmantino Pedro Laso, en la feria con un toro espectacular (PagosIzcala Kinuchiyo) y también Luciano Sánchez, presidente de la Asociación Nacional.
Publicidad
Son ejemplares casi sin precio, en función de la genética y en vaca, y no siendo para embriones, entre 4.000 y 6.000 puede pagarse por ternera. Hay ganaderos que han rechazado vender hasta por 10.000.En la feria expone cinco animales que ha traído de Cantabria: dos vacas, una novilla y dos terneros de tres meses.
Comparten uno de los corrales una vaca y dos de sus hijas, una de 17 meses, seleccionada entre las ocho mejores de Europa, y otra nacida este año. Son hermanas de padre y madre. Luciano reconoce que acudir a la feria es un riesgo, incluso por el viaje, porque hasta una «terneruca» puede costar 4.000 euros.
Para él la carne de waygu es lo que busca, con el 70% de carne y en torno a un 30% de grasa, y la de kobe, con más grasa, le resulta más insípida. Para Luciano lo importante del ganadero que apueste por esta raza es «que sepa lo que tiene: lo que más miedo da es que no lo sepan», y explica que si compras limusín o charolés buscas carne, pero estos animales tienen potencial «que no se ve». En waygu hay líneas, cada una con su manejo y engorde. «Tendría que haber curso en la Universidad».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.