Borrar
Embalse de Santa Teresa.
Los regantes dudan de la legalidad del vaciado de Santa Teresa

Los regantes dudan de la legalidad del vaciado de Santa Teresa

Se sienten engañados y temen no regar en 2023 por el envío de agua a Portugal | Hasta que la CHD no aclare el desembalse, amenazan con no pagar contribuciones extras

Miércoles, 17 de agosto 2022, 13:52

La Confederación Hidrográfica del Duero -CHD- ha anunciado que negocia con Portugal el envío de más agua durante agosto y septiembre en cumplimiento del convenio de Albufeira suscrito entre ambos países y que podría suponer un desembalse de entre 80 y 100 hectómetros cúbicos desde la presa de Santa Teresa. Existe un gran malestar entre los regantes, con carta incluida de la comunidad de Villagonzalo a la CHD en la que amenaza con no pagar contribuciones extraordinarias hasta que la Confederación facilite documentación sobre el desembalse.

¿Qué aspectos ponen en duda los regantes?

En la carta enviada por la comunidad de Villagonzalo y firmada por su presidente, Manuel Aires, los regantes ponen en duda que no exista una situación de excepción, contemplada en el convenio de Albufeira en el caso de que la precipitación media acumulada en la cuenca desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre) hasta el 1 de junio sea inferior al 65% de la precipitación media acumulada de la cuenca en el mismo periodo. Piden a la CHD que le facilite los valores de las precipitaciones de referencia acumuladas en este año hidrológico en la estación de Salamanca/Matacán que justifiquen la no aplicación de la excepción recogida en el apartado 3 del artículo 3 del Protocolo Adicional.

Dudan además de la autorización del desembalse y piden el acta de la comisión en la que se autorizó. Además, y entre otros aspectos, solicitan el volumen de generación estimados en los distintos aprovechamientos hidroeléctricos. Hasta que queden “debidamente justificadas”, exige que se interrumpan las aportaciones extraordinarias al pantano que realizan los regantes.

¿Por qué se sienten engañados?

En la Junta de Explotación del Tormes del 10 de marzo la CHD asigna a las comunidades una dotación de 6.000 metros cúbicos por hectárea, 500 menos de lo habitual por la sequía. El embalse se recupera en mayo y se garantiza la campaña de riego.

El 28 de julio la CHD les informa de que durante 10 días saldrán 10 metros cúbicos por segundo con destino a Portugal. Y en agosto, que la salida este mes y septiembre será de 80/100 hectómetros cúbicos. Santa Teresa tenía 311 hectómetros cúbicos cuando anunciaron esto último y si la limitación de resguardo eran 160, al salir 100 solo quedarían 51 disponibles para todos los usuarios (incluye abastecimiento a la población, incluida a la capital). Ea cantidad sería insuficiente y obligaría a dejar el embalse por debajo de esos 160 que garantizarían la campaña de riego el próximo año.

Además, para el próximo año la previsión es regar casi 7.000 hectáreas más de La Armuña (necesitan unos 40 hectómetros). La CHD ya trabaja en ampliar el riego a otras 12.000 pero se niega a recrecer el embalse de donde ahora se riegan 32.000 hectáreas.

¿Qué pagan los regantes?

Además de su consumo o de las obras de modernización (los regadíos en Salamanca están modernizados en su totalidad para así ahorrar agua), todos los usuarios (regantes, ayuntamientos...) abonan todos los gastos que tiene el pantano: desde el plan de seguridad que quiere desarrollar Transición Ecológica y que incluye, por ejemplo, poner barandillas en la presa, hasta el mantenimiento de la oficina de la CHD en Salamanca o la gasolina que consumen los coches de los técnicos. Los regantes piden que se cambie la aportación y que en lugar de ser por hectáreas, como ahora, lo que les perjudica frente a poblaciones como Salamanca, sea por metros cúbicos. Los regantes mantienen que invierten en la presa y que ahora se vacía el embalse y se deja en el aire la próxima campaña, cuando, a diferencia de lo que ocurre en otras zonas, tenían agua. A mediados de mayo el “embalse milagro” se situó al 91% de su capacidad, con algo más de 450 hectómetros cúbicos de los 496.

¿Por qué quieren saber los regantes el agua que quedará en el embalse?

Para planificar la próxima campaña de siembra en función de la disponibilidad de agua. Hasta el inicio de los envíos de agua a Portugal tenían garantizada la próxima campaña de riego, algo que ahora no ocurre.

Sigues a Susana Magdaleno. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Los regantes dudan de la legalidad del vaciado de Santa Teresa