Secciones
Destacamos
Martes, 28 de junio 2022, 19:24
A la cebolla morada o roja se le atribuyen propiedades respiratorias, antiinflamatorias que la hacen ideal para aliviar síntomas de alergia, o de mejora de la circulación, lo que la convierten en una aliada perfecta contra la caída de pelo.
Ahora este tipo de cebolla se cultiva también en Salamanca gracias a los hermanos González Andrés, de Cantalpino, que han apostado por ella. En Salamanca hay cultivadas este año 76 hectáreas, de las que unas 20 son de ellos, que reparten la superficie entre el cultivo de la blanca, la dulce y la roja. Las cifras de producción de cebollas en Salamanca están muy alejadas de zonas como Castilla La Mancha, donde solo en Albacete se siembran 5.000 hectáreas. No obstante, el Banco de Germoplasma Hortícola de Zaragoza ha multiplicado variedades de cebollas originarias de Salamanca, prueba de la importancia que tuvo. En concreto, cebolla morada de Mieza y cebollón de Cantalpino y trabaja también en la: cebolla matancera, cebolla sanjuanera y cebollón largo, de Alba de Tormes; cebolla de matanza, de Cantalpino; cebolla morada, de Fuentes de Oñoro; cebolla de Mancera de Abajo; cebolla plana de Masueco; y cebolla redonda, de Rágama.
Los González Andrés sembraron las primeras cebollas en 2018, en total 10 hectáreas y ahora han duplicado la superficie. Su duda está en saber si después de exponer tanto dinero, obtiene la rentabilidad suficiente. “Los gastos obligan a más hectáreas para obtener lo mismo”, dice Francisco. Calcula que cultivar una hectárea supone costes próximos a los 8.000 euros por el alto precio del gasóleo y abonos. Aparte es un cultivo que exige bastante mano de obra porque en su caso transplanta, no siembra directamente, para que las plantas sean más iguales, y luego se recoge a mano. Otro inconveniente está en la reducción de uso de productos químicos, que hace muy difícil la lucha contra las malas hierbas. Y la competencia desleal. Las cebollas rojas entran de Egipto y allí no existe una normativa tan exigente como la europea, por ejemplo con fitosanitarios. “Al final es competencia desleal”, se lamenta Francisco. Sus cebollas van al mercado nacional y también ha exportado a Holanda.
Detalles
- En 15 días recogerán las primeras cebollas blancas; en 20-30 días, las rojas.
- Producción: entre 60.000 y 100.000 kilos/hectárea.
- El mayor problema es el tiempo de siembra porque no es directa, se trasplanta, y puede durar 2 meses. Y la recolección, que es a mano.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.