![Los ganaderos urgen a la Junta a convocar las ayudas por la sequía](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/08/04/imagen-01000000_1-3873530_20220804093143--1200x900.jpg)
![Los ganaderos urgen a la Junta a convocar las ayudas por la sequía](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/08/04/imagen-01000000_1-3873530_20220804093143--1200x900.jpg)
Secciones
Destacamos
Jueves, 4 de agosto 2022, 11:32
Los ganaderos piden a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León que convoque lo antes posible las ayudas destinadas a garantizar el suministro de agua a las explotaciones ganaderas en régimen extensivo de aprovechamiento de Castilla y León.
Así se lo ha hecho llegar ASAJA a la Consejería porque, según el presidente de esta organización agraria en Salamanca, sería la forma de acabar con las “dudas e incertidumbres” de los ganaderos. Ahora mismo hay quien realizó inversiones una vez que en mayo o junio comenzó a temer por la falta de lluvias y hay otros productores que están pendientes de iniciar obras y pretenden ajustarse a la orden para poder ser beneficiarios.
Las organizaciones agrarias ya presentaron las alegaciones al borrador y, en el caso de ASAJA, pide que la subvención aumente del 40 al 50% de la inversión -como en 2017- y un incremento del presupuesto, entre otros aspectos.
El borrador, con un tope de 4.000 euros por explotación, va por lo demás en la línea del publicado en 2017, cuando estas ayudas que tienen como principales beneficiarios a los ganaderos salmantinos, se convocaron el 30 de junio. Con ellas se subvencionaba la construcción de estructuras como balsas de almacenamiento, abrevaderos, cisternas móviles... ASAJA ha pedido que, puesto que muchas inversiones ya están hechas, la ayuda tenga carácter retroactivo al menos para los que invirtieron en junio.
Sí publicó ayer la Consejería las ayudas a la eficiencia energética de explotaciones, dotada con 2,5 millones -el pasado año fueron 3- que irán destinadas, por ejemplo, a sustitución de grupos de bombeo, implantación de valores de frecuencia, instalación o sustitución de baterías de condensadores y otras actuaciones para reducir el consumo energético. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de diciembre y la ayuda es del 30% del coste elegible de la actuación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.